
“Nos interesa fortalecer a nuestro pueblo sudamericano y como lo dije en 1990, el Perú jamás será una obstáculo en el diálogo bilateral que debe conducir a que Bolivia recupere su salida soberana al mar, jamás”, aseguró.
En ese sentido, invocó a que “el diálogo bilateral” entre las naciones permita que Bolivia recupere y tenga una salida soberana al mar del Océano Pacífico, por ser un “acto de justicia”.
Asimismo, indicó que el país altiplánico perdió un componente esencial de su naturaleza, y por ello “necesita el respaldo de sus hermanos para hacer frente común en defensa de un derecho”.
“Es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano, no queremos ofender a nadie, pero si queremos que la justicia se habrá paso y con la justicia no se teme ni se ofende porque es la verdad (…) recuperemos la verdad de la historia”, manifestó.
El jefe de Estado peruano resaltó la suscripción del protocolo complementario que reimpulsa “Playa Bolivia” y señaló que ahora, los empresarios bolivianos tendrán más facilidades para invertir en la ciudad de Ilo.
“Por eso, suscribimos la recreación actualizada y ampliada de una zona económica especial donde puedan venir los exportadores, los importadores y los productores bolivianos, exonerados de todo impuesto”, declaró.
El mandatario enfatizó que este acuerdo complementario también servirá para “reforzar y relanzar” los lazos de amistad entre los pueblos peruanos y bolivianos, y de está manera “poner punto final” a todo tipo de rencillas o intercambio de palabras.
“Las palabras se las lleva el viento pero la hermandad de los pueblos permanece para siempre. Lo que queremos es que de ahora en adelante nuestra relación sea mucho más cercana, mucho más estrecha para ayudar al desarrollo de Bolivia y para ayudarnos”, comentó. Fuente: ANDINA