
Indicó que el desarrollo de esta estrategia de lucha contra la pobreza, que se realiza en el asentamiento Valle del Mantaro, en el distrito de Ate Vitarte, refleja que el Estado se preocupa de los más necesitados, particularmente en el contexto de crisis internacional.
Subrayó que si bien el Estado viene desarrollando acciones de lucha contra la pobreza en las zonas rurales de las regiones del país, hasta ahora “nadie quería mirar Lima o, por lo menos, se pensó que en ella no había pobreza”.
“Muchos dudaban (del éxito de este programa) pero la mejor demostración de la fe de la gente es que hay en estas calles más de 20 mil personas para ser atendidas por el Estado”, aseveró.
En declaraciones a los periodistas, ratificó que el Gobierno buscará unificar los programas sociales para que están bajo una sola cabeza, a fin de optimizar el uso de recursos del Estado.
Simon y varios de los integrantes de su equipo ministerial dieron inicio al desarrollo del Módulo Perú Crecer, y verificaron la puesta en marcha del plan “Piso Digno”, que consiste en colocar pisos de cemento en las viviendas precarias que tienen un suelo de tierra.
También inspeccionaron el desarrollo del programa “Médico de mi casa”, que brinda atenciones primarias de salud, casa por casa.
La comitiva oficial de Simon tiene previsto acudir al Centro Educativo “Okinawa” donde se instalará una Mesa de Diálogo, cuyo objetivo es iniciar un diálogo participativo entre el Ejecutivo y los dirigentes vecinales y autoridades locales sobre pobreza en Ate.
Esta mesa de diálogo estará presidida por el premier Yehude Simon, y estará conformada por los ministros de Transportes, Salud, Trabajo, Mujer y de Vivienda. ANDINA