
Así lo informó hoy el ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, quien precisó que del total de estudiantes que postularon a 152 institutos pedagógicos, entre públicos y privados, 1,035 (15.4%) superaron con éxito esa valla, con lo que accederán a la segunda fase del proceso.
“Ha habido un avance significativo en la mejora del promedio académico de los postulantes a la carrera de educación en los institutos formadores. En la medida en que avanza este tipo de pruebas resulta evidente la participación de postulantes con mayor y mejor preparación.”
En conferencia de prensa, el funcionario manifestó que la segunda etapa regional de esta evaluación se realizará el jueves 2 de abril y abarcará el perfil psicológico, el aspecto vocacional y la especialidad del postulante, mediante pruebas y una entrevista personal.
Los mejores: un iqueño y un arequipeño
Los postulantes mejor calificados fueron el iqueño Frank Galindo Conde, quien ocupó el primer lugar con 19.2 puntos; seguido del arequipeño Johnny Chávez Sánchez con 19 puntos; dejando el tercer lugar para Angélica Milagros Gallegos Toro, con 18.8 puntos, también de Arequipa.
Chang Escobedo detalló que las regiones del país donde más postulantes lograron una calificación de 14 a más son Cajamarca (18.9%), Arequipa (14.1%), Lima (13.9%) Puno (10.3%), Huánuco (8.5%) y Ayacucho (8.4%).
En este proceso, los institutos pedagógicos con mayor número de postulantes aprobados son “Arequipa”, de esa región (101); “Marcos Durán Martel”, de Huánuco (78); “José María Arguedas”, de Lima (61); y “Octavio Matta”, de Cajamarca (58).
Los alumnos que exactamente lograron la nota 14 son 473 (7%); mientras que aquellos que obtuvieron 15 suman 273; con nota 16 se registraron 176 estudiantes; con 17 de nota hubo 87; con 18 puntos resultaron 24; postulantes y con 19, dos estudiantes.
“Es destacable el avance en el esfuerzo que hacen los postulantes en su preparación, porque después de tres años de aplicación de esta evaluación vemos un repunte en los porcentajes de alumnos que aprueban con nota de 14 o superior”, subrayó el ministro.
En 2007, sólo 525 alcanzaron nota 14
Recordó que en 2007 se presentaron alrededor de 20 mil postulantes, de los cuales sólo 525 alcanzaron la nota 14; en tanto que en 2008 ocurrió lo propio con 303 postulantes, quienes rindieron la prueba junto a otros cinco mil aspirantes a la carrera docente.
Chang consideró un gran logro que las políticas orientadas a la formación de los docentes peruanos hayan permitido frenar el incremento de maestros de baja calidad, ya que anteriormente no eran tan exigentes los requisitos para seguir estudios en estos institutos.
“Los pedagógicos formaban a estudiantes que no tenían las capacidades suficientes y que finalmente generaban una masa enorme de maestros que hoy están desocupados. Cerca de 200 mil docentes están en esa situación por no tener las condiciones académicas.”
En ese sentido, invocó a las universidades del país a ser más exigentes al momento de admitir y formar a estudiantes en las facultades de Educación, a fin de tener maestros con capacidades, aptitud y vocación, y así construir “un nuevo magisterio de altas calidades para el país”.
Acompañado por el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler; y del director de Educación Superior Pedagógica, Guillermo Molinari; Chang añadió que los resultados finales del examen se conocerán el 10 de abril a través de la página web del Ministerio de Educación. ANDINA