
Fue al comentar el planteamiento de la nueva dirigencia del gremio magisterial, que pidió que el porcentaje de conocimientos para incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM) tenga un peso del 20% y no del 60, como lo plantea el Ministerio de Educación.
“Al menos eso se puede deducir cuando pide que, en la evaluación, para la incorporación de los docentes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) los conocimientos de los profesores tengan un peso del 20% por ciento y no del 60% “, dijo el viceministro.
Reiteró que el criterio de idoneidad del maestro para la incorporación a la CPM es la de mayor calificación (60 puntos) y que la prueba de conocimientos y capacidades será según la modalidad, nivel o forma a la que postule el docente.
En ese sentido, Díaz Chávez, afirmó que ser idóneo significa reunir las condiciones necesarias para desempeñar una función y que es sinónimo de competencia, aptitud, suficiencia, y capacidad. “Es lo mínimo que se le puede pedir a un docente de aula”, agregó.
Asimismo, criticó que el secretario general del Sutep pida que el desempeño laboral (asistencia y puntualidad) tenga un peso del 60% de la prueba.
Si bien son valores importantes, el Ministerio de Educación calificará este criterio con el 10%, indicó el funcionario.
También mencionó que mientras el Sutep pide un 20% para calificar el expediente o currículo del docente, el Ministerio de Educación considera un 10%.
Finalmente, Díaz Chávez señaló que el secretario general del Sindicato unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) no toma en cuenta para nada, la formación del docente, criterio que el Ministerio de Educación considera con un peso del 15%. ANDINA