"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

jueves, 21 de abril de 2011

Presidente García: en julio la totalidad de menores peruanos de 0 a 16 años tendrá DNI

En julio próximo, todos los menores peruanos de 0 a 16 años contarán con su Documento Nacional de Identidad (DNI), con lo cual estarán debidamente registrados y tendrán derecho pleno a los servicios de salud, afirmó hoy el presidente Alan García Pérez.

Al encabezar la ceremonia de entrega gratuita del DNI número "9 millones", en el colegio Alfonso Ugarte, García Pérez manifestó que ese documento es esencial para que Perú sea democrático y desarrollado.

“Cuando comenzamos el gobierno sólo había un millón de niños de 0 y 16 años que tenían DNI, y hoy día son 9 millones 300 mil los niños y jóvenes que poseen este documento”, refirió el Jefe del Estado.

Agregó que gracias al DNI y la tecnología toda vacunación, todo acto quirúrgico y médico quedará registrado y cada peruano tendrá derecho a una historia clínica, que es fundamental para garantizar verdaderamente la salud.

“Pero, además, cada uno de los jóvenes tendrá también un registro de su rendimiento escolar para premiar a los que más se esfuerzan y para estimular y capacitar a los que lo necesiten”, enfatizó el Jefe del Estado.

Tras señalar que la obtención del DNI es un paso más en el progreso y la democratización de la sociedad, el Mandatario pidió a los menores cuidar y proteger su documento identificatorio, porque es una obligación y un derecho.

“Es esencial que todos los peruanos, del primero al último, tengan su DNI, para que Perú sea verdaderamente democrático y sepa verdaderamente quiénes son sus ciudadanos actuales y del futuro. Por eso, el propósito del gobierno fue lograr como meta que todos, sin excepción, tuvieran su DNI. Eso nos hace un país desarrollado; no hay ningún país avanzado del mundo donde sus niños no tengan identidad documentada.”

García pidió también a los escolares escuchar a sus maestros, estudiar más y preocuparse más por la calidad y la profundidad de lo que ya saben.

“La gran riqueza que pueden llevarse de las aulas y de la vida escolar es la riqueza del conocimiento; es aprender a pensar de manera crítica y creadora, es dejar de ser personas pasivas que escuchan para convertirse en personas activas que dirigen, proponen, que crean pensamientos.”

Subrayó que el propósito del Gobierno es hacer de cada niño un genio y recuperar de él las enormes capacidades que tiene para transformarlo en un creador. “Y de esa manera construir nuestro país desde cada niño para convertirlo en el gran país del futuro.”

Indicó, finalmente, que la educación es la mejor forma de riqueza y justicia social, “de acercar las desigualdades y terminar con ellas”.

Por su parte el Titular de la DRELM, Mg. Cornelio Gonzales Torres, manifestó que esta acción de trabajo permite impulsar la identidad de los niños desde que nacen, accediendo con equidad a los programas sociales, educación y salud.

Archivo de Noticias