
A las empleadas del hogar con estudios secundarios le siguen las que cuentan con estudios primarios (32,3 %), los que no tienen estudios o no culminaron la primaria (13,8 %) y los que tienen estudios superiores (6,4 %).
Respecto a la jornada laboral, sólo el 15,9 % trabaja las 48 horas semanales que corresponde según la Ley N° 27986 – Ley de los Trabajadores del Hogar, considerando una jornada de ocho horas diarias de labor más un día de descanso.
Asimismo, el 61,0 % labora más de 48 horas a la semana y un 23,1 % menos de 48 horas semanales.
En cuanto al rango de edad de este sector laboral, el estudio revela que la mayor proporción de trabajadores del hogar (47,5 %) tiene de 25 a 44 años, seguido de los que tienen de 14 a 24 años (33,8 %), de 45 a 54 años (13,5 %) y de 55 a más (5,2%).
Sueldo y acceso a sistema de salud
El documento de investigación da a conocer que un trabajador del hogar gana en promedio 608 nuevos soles mensuales, considerando los ingresos monetarios y los pagos en especie por trabajo dependiente (alimentos, vestido y calzado, transporte, vivienda y salud).
La cantidad de trabajadores del hogar afiliados a un sistema de salud y a un sistema de pensiones asciende a 6,7 % y 8,7 %, respectivamente.
Cabe señalar que los trabajadores del hogar representan el 5 % de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana; es decir, 186 mil 624 personas, de los cuales el 95,6 % son mujeres.
Al respecto el Ministerio de Trabajo entregó por primera vez, a un centenar de trabajadores del hogar una constancia expedida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que acredita sus conocimientos adquiridos durante su experiencia laboral.
El evento se realizó en el Coliseo Aldo Chamochumbi, en Magdalena del Mar. ANDINA