"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

miércoles, 1 de abril de 2009

Cuota mensual para créditos de Techo Propio se reducirá a menos de S/. 200

Las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios del programa Techo Propio se reducirán a menos de 200 nuevos soles, en promedio, con la disminución de la tasa de interés y la cuota inicial en dicho programa, informó hoy el presidente del fondo Mivivienda, Jesús Vidalón.

“La cuota mensual (de Techo Propio) para las familias va a ser menor entre 30 y 50 soles, por lo que alguien que pagaba 230 soles terminará pagando entre 190 y 195 soles, es decir, en promedio será menor de 200 soles.”

Indicó que la reducción en el costo de fondeo de Mivivienda para bancos y financieras será de 8.3 a seis por ciento, lo que permitirá que las tasas de interés para los créditos de Techo Propio bajen hasta 10.5 por ciento; aunque eso dependerá de la estrategia que siga cada entidad financiera que otorgue estos créditos y la naturaleza del cliente.

“Cuando cobrábamos 8.30 por ciento (de fondeo) en Techo Propio, sumado a otras comisiones y costos, llevaba a que la población pagara 13.5 o 14 por ciento en promedio; aunque habían entidades microfinancieras que cobraban 12.5 por ciento y algunos bancos estaban sobre 15 por ciento.”

Sin embargo, subrayó que las entidades financieras deberán reducir sus tasas de interés en los créditos de Techo Propio en por lo menos 2.3 puntos porcentuales.

Mientras que la cuota inicial que tendrá Techo Propio se reducirá de diez a tres por ciento, con los cambios hechos por el fondo Mivivienda; sin embargo, eso también dependerá de la estrategia de la entidad financiera y la naturaleza del cliente.

“Ello representa 1,200 soles, que no es una cantidad muy alta, pero que también cautela el compromiso de la familia con su ideal de acceder a una vivienda propia”, declaró a Visión Económica de Mesa Central.

Asimismo, adelantó que ya existen varias entidades financieras que han anunciado que aplicarán tasas de interés del orden de 10.5 por ciento y una cuota inicial de tres por ciento, las cuales se anunciarán de manera paulatina.

También precisó que la subasta de 380 hectáreas de terrenos del Estado para proyectos de vivienda, a efectuarse en mayo, se destinará específicamente para proyectos de vivienda social, tipo Techo Propio, ya que a la fecha faltaban suelos para este tipo de construcciones.

“Necesitábamos un esfuerzo muy importante de coordinación con todas las entidades del Estado a fin de identificar terrenos que tengan el saneamiento físico legal concluido y la posibilidad de contar con servicios básicos cercanos que no demanden mayor inversión, pues, ahora esos terrenos están a disposición de los programas de vivienda.”

Vidalón aclaró que parte de las viviendas que se construyan en esos terrenos serán para las entidades que los administran, pero una parte muy importante estará disponible para la población en general y de menores ingresos.

“Además apoyamos en la simplificación de los trámites con un ejército de personal del fondo Mivivienda, que va a respaldar a las municipalidades en esto, porque a veces se demoran dos o tres años en dar las licencias.” ANDINA

Archivo de Noticias