
Cabe señalar que el presidente de la República, Alan García, promulgó la semana pasada el decreto supremo que autoriza el pago de devengados a los pensionistas de la Ley N° 19990 y que beneficiará a cerca de 95,000 pensionistas.
Chirinos indicó que este devengado ascenderá a alrededor de 9,000 soles por pensionista y en marzo ya se han emitido 4,000 resoluciones que permitieron reconocer devengados por unos 23 millones de soles. Anotó que mensualmente se pagarán los devengados a unos 2,700 pensionistas a nivel nacional durante los próximos 33 meses.
Precisó que tendrán prioridad los jubilados mayores de 75 años y se irá bajando a los jubilados de 70 años y luego de 65 años.
Refirió que en el primer año se espera pagar los devengados de 31,000 pensionistas desembolsando unos 270 millones de soles, y al siguiente año se espera desembolsar 287 millones beneficiando a 35,000 pensionistas.
En el tercer año se desembolsarán alrededor de 320 millones de soles con la finalidad de cumplir con el pago de devengados, lo que contribuirá a cerrar muchos casos judiciales en contra de la ONP.
Recordó que si bien inicialmente se había previsto pagar estos devengados a los jubilados en 12 meses, se hará efectivo en un sólo pago luego del decreto supremo suscrito por el presidente García.
En ese sentido, Chirinos informó que la ONP cuenta con los recursos necesarios para el pago de estos devengados (901 millones de soles) en los próximos tres años. De otro lado, informó que está conversando con el viceministro de Hacienda, Luis Arista, para mejorar las pensiones en algún momento pues las mismas se tienen que mejorar.
“Para tal fin tenemos que ver la disponibilidad de recursos existentes para dar la prioridad que se podría dar a temas de emergencia”, mencionó.
Dijo que no puede ser posible que una señora, en algún rincón de Perú, cobre 82 soles de pensión, lo cual es una situación muy dolorosa y es ahí donde se tiene que enfrentar.
Finalmente, informó que siguen trabajando en la reforma de pensiones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), orientando el proyecto hacia la captación del sector informal que podría optar por afiliarse al sistema público o al sistema privado de pensiones. ANDINA