"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

miércoles, 1 de abril de 2009

Harlem Gospel Choir llega por primera vez a Perú

De acuerdo con los diccionarios de inglés, góspel es aquello “absolutamente verdadero”. Este vocablo se usa para referir a los cuatro libros del Nuevo Testamento que cuentan la vida y enseñanzas de Jesús.

Pero la música góspel, propia de las comunidades afronorteamericanas, es algo que otorga una presencia mucho más tangible al gozo de vivir día a día, y ese gozo es lo que el Harlem Gospel Choir ofrece en sus conciertos.

Esta agrupación viene por primera vez a Lima, luego de compartir escenario con Bono, vocalista de la banda irlandesa U2. El Harlem Gospel Choir (coro góspel del barrio neoyorquino de Harlem) presenta las modernas sonoridades del góspel vinculadas al soul y al blues.

El coro se inició cuando su fundador, Alley Bailey, tuvo a su cargo atender una celebración de honor al reconocido Martin Luther King en el mítico Cotton Club de Harlem. La idea cobró forma definitiva en 1986.

Desde entonces, el Harlem Gospel Choir grabó una serie de discos, actuó por el mundo entero y participó en el videoclip de Angels of Harlem, el tema de U2 que le está dedicado.

Asimismo, cantaron para Nelson Mandela en el Yankee Stadium, el papa Juan Pablo II en el Central Park en 1995 y junto a Paul McCartney en una nueva versión de “Yellow Submarine”.
Según su declaración de principios, el coro es antes que nada un ministerio de prédica cristiana.

La música es el vehículo para difundir la fe. Al mismo tiempo, resulta una exposición de un aspecto cardinal de la cultura negra afroestadounidense.

Harlem Gospel Choir conceptualiza y refleja el mensaje de amor e inspiración de miles de personas de diversas naciones y culturas en pro de hacer del mundo un mejor espacio para vivir. El lema del coro es: “Haz el bien a tu pueblo y a su gente y esto te regresará a ti.”

Sin fronteras
El pastor Salomón Bozeman, tecladista del elenco visitante, recuerda que se inició en el góspel desde que era un niño.

La historia del góspel se inicia en los tiempos de la esclavitud negra en Estados Unidos “como manera de preservarse, mantenerse sanos y tener fe en algo superior en tiempos tan difíciles. El góspel viene a decir que saldremos victoriosos, no importa las dificultades de la vida”.

También considera que este género puede ser cantado en el idioma musical de cualquier cultura. “En nuestro caso, los ritmos provienen de África y la esclavitud negra, y llegan a nuestra generación.

El estilo de nuestro coro tiene profundas raíces en lo espiritual y vínculos con el rythm and blues, con himnos tradicionales vertidos de una manera característica, diferente y para nada estereotipada.”

Algo más
El Harlem Gospel Choir se presentará el 4 de abril en el auditorio del colegio Santa Úrsula (Santo Toribio 150, San Isidro), a las 19.30 horas. ANDINA

Archivo de Noticias