
El concurso está dirigido a empresas del rubro de la agricultura, pesquería y tecnologías de la información y comunicación. FINCyT financia los proyectos en la etapa de investigación y desarrollo, así como los esfuerzos de innovación en productos y procesos.
Las empresas participantes pueden estar compuestas por productores, asociadas o no a una o más universidades o institutos de Investigación y Desarrollo. Asimismo, deben tener como mínimo un año de funcionamiento.
El programa financia gastos asociados directamente a la ejecución del proyecto (bienes, servicios u otros), hasta en un 70 por ciento del costo total del proyecto si la empresa se asocia a una universidad o instituto de investigación, y 50% en caso contrario. En ambos casos con un máximo de 269,300 nuevos soles.
Los proyectos que entran a concurso son aquellos que otorgan ventajas competitivas a las empresas con el fin que éstas sean potenciadas. Cualquier información del concurso la puede encontrar en la página web del programa. Cabe señalar que en el año 2006 el programa firmó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar precisamente estos proyectos. Por esa razón, ahora existe un fondo de 36 millones de dólares, de los cuales 25 millones corresponden al BID y el resto a la contraparte peruana.