Gratamente sorprendidos, por la calidad de la educación que se imparte en sus aulas y la moderna infraestructura con que cuenta, quedaron los congresistas Luciana León (PAP), Walter Menchola (SN) y José Saldaña (UPP) luego de recorrer las instalaciones del Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú” y compartir con sus estudiantes.
El ingeniero Oscar Becerra Tresierra, presidente de la Comisión Especial de Gestión de la referida institución educativa al darles la bienvenida, les dio a conocer el revolucionario modelo educativo que se ha puesto en marcha en sus claustros.
Becerra explicó que dentro de ese modelo se busca formar una nueva generación de estudiantes, mejor formados y responsables, a quienes se les enseña a pensar, decidir y a vivir con las consecuencias de las decisiones tomadas.
Los visitantes verificaron los servicios con que cuenta este plantel, ubicado en el Centro Vacacional Huampaní, en Chaclacayo, incluyendo un centro de comunicaciones donado por el gobierno de Corea, que cuenta con 66 computadoras que sirven de soporte a los 860 alumnos, hombres y mujeres, del tercero y cuarto y quinto nivel de Secundaria, incorporados al CM en mérito a sus conocimientos.
La congresista Luciana León fue la encargada de dirigirse a los estudiantes y disertar sobre “La Trascendencia del Trabajo Parlamentario”, explicó a la joven audiencia en qué consiste el trabajo parlamentario, puntualizando que alguna gente no termina de entender la importancia de las leyes y normas que allí se aprueban porque son intangibles, impalpables para el común de la gente, afirmó la representante aprista. “No todo es malo en el Congreso”, aclaró.
De acuerdo a su propia experiencia como estudiante universitaria y congresista, invitó a los alumnos a esforzarse el doble en sus estudios para salir adelante y llegar a ser competitivos en un -cada vez más- difícil y saturado mercado laboral.
Finalizada la exposición de la congresista, los alumnos procedentes de todas las regiones del país tuvieron tiempo de expresar sus inquietudes y realizaron interesantes intervenciones que abordaron temas como la discriminación, los conflictos sociales, las causas de la pobreza, la contaminación del medio ambiente, y la participación de los jóvenes en la política. Preguntas tan variadas que pusieron en aprietos a los tres congresistas presentes que supieron responder con gran solvencia y, a veces, con humor.
Al terminar, los congresistas pusieron a disposición de los estudiantes sus respectivos correos electrónicos para que se contactaran con ellos directamente y continuar tratando algunos temas pendientes y ampliar los desarrollados. Fuente: ANDINA