"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

lunes, 31 de mayo de 2010

Un millón de alumnos participarán en Juegos Florales Escolares Nacionales 2010

Un millón de estudiantes de los colegios públicos y privados del país participarán en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2010, que se inauguran el 11 de junio, y cuya etapa finalista se llevará a cabo en septiembre en los planteles emblemáticos y en otros escenarios de Lima.

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, señaló que este certamen es una alianza estratégica de su sector, con la finalidad de desarrollar la sensibilidad y expresión artística de los escolares peruanos.

“Los estudiantes podrán desarrollar su capacidad artística en las diferentes áreas y en un certamen inspirado en las celebraciones del centenario de vida del gran escritor Ciro Alegría”, afirmó el funcionario, en declaraciones a la Agencia Andina.

Explicó que en el certamen participan todos los estudiantes desde quinto de Primaria hasta todos los grados de Secundaria. Este año por primera vez se tendrá un escenario descentralizado, pues la final del Concurso Nacional de Marinera se realizará en el Gran Chimú de Trujillo.

Los Juegos Florales 2010 abarcan tres áreas importantes, la primera es la creación literaria, que contempla concursos de cuentos, novelas, ensayos, poesías así como aclamaciones.

En tanto, la segunda área se refiere a las artes plásticas, dibujo y pintura principalmente; y la tercera, además del baile de marinera, considera un concurso de canto y danza folclórica y un concurso de canto y danzas modernas.

Vexler informó que la etapa institucional de los Juegos Florales 2010 se inició hace dos semanas. La siguiente fase es en el ámbito local y luego regional. Se estima que a la etapa finalista llegarán unos mil estudiantes.

Según la Resolución Viceministerial 36-ED, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, están a cargo del certamen escolar la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte, así como las direcciones regionales de Educación y la Casa de la Cultura. Fuente: ANDINA

Archivo de Noticias