"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

jueves, 15 de enero de 2009

Discurso del Señor Presidente de la República, Alan García Pérez, durante lanzamiento de programa “Equipamiento Educativo 2009”

Señor ministro
Señores viceministro
Directores, profesores y colaboradores del Ministerio de Educación:

Es muy importante esta fecha porque demuestra como el Ministerio de Educación continúa trabajando con metas y objetivos claros, con un diseño y una política de educación diferente a favor de la mayoría de nuestros niños, en favor de la democracia, en favor de la igualdad de oportunidades que es la esencia misma de la libertad.
Hace unos días en Palacio de Gobierno hicimos un balance de los aspectos no materiales del ministerio de Educación, la evaluación, la exigencia, los trabajos que se han hecho con las instituciones educativas y concluimos que se han dado pasos gigantescos en el ordenamiento de lo que es la educación en nuestro país.
Hoy día, reunidos en este depósito del ministerio de Educación, mostramos al país que la obra material también continúa, primero, a través de los siempre faltantes, los elementos materiales de estudio de los niños, sus carpetas y sus sillas, a través de 40 mil nuevas computadoras en favor de los niños de los centros educativos más humildes y más alejados de nuestra Patria, pero también de importante material pedagógico que va a distribuirse a todos los colegios y esos son más, como aquí ha dicho el ministro, 45 millones de soles que son distribuidos de inmediato, especialmente a los colegios más alejados y humildes, pero en segundo lugar, este año repetimos una experiencia por primera vez hecha el año pasado, que convierte a cada centro educativo en un núcleo ejecutor de los recursos del Estado.
Tenemos más de 40 mil planteles escolares en el país, con su director, con su presidente de la Asociación de Padres de Familia y sobre todo con la mirada supervisora del alcalde del distrito y del centro poblado y a estos 40 mil y más planteles escolares, hicimos llegar el año pasado por primera vez, una cantidad para el mantenimiento y mejoramiento de cada aula, algunos colegios recibieron 30 mil soles, otros 10 mil soles de acuerdo a su tamaño y puedo decir que en más del 90%, el uso fue pulcro, eficiente y bien orientado, y este es un objetivo que en este año venimos a repetir, porque dio excelentes resultados en el año 2008.
En el 2009 se entregarán a los colegios 289 millones a 40 mil planteles y otra vez, el director, la Asociación de Padres de Familia se reunirán en cada uno de esos 40 mil planteles para seleccionar en qué forma gastarán los recursos en cada aula, eso naturalmente va a motorizar también la contratación de algunas personas, seguramente decenas de miles en el país, el aprovechamiento de recursos en cemento, en ladrillos, en pinturas, en maderas que vigorizarán nuestro mercado interno, pero para eso tenemos 289 millones que sumados a los 45 millones de material educativo que van a enviarse de inmediato hacen 340 millones de soles, pero a ello debemos añadir algo importante, como ha dicho nuestro ministro, trabajar por las aulas, por las computadoras, por el material educativo de los lugares más alejados nos hace olvidar a veces los colegios que son el símbolo de cada distrito, el símbolo de cada departamento y tenemos que rehabilitar y reconstruir en muchos casos estos colegios emblemáticos; el Alfonso Ugarte por ejemplo que es un colegio significativo e histórico de nuestra ciudad, que no solamente no va a ser vendido de ninguna manera, sino que va ser reconstruido y remodelado en este año para servir mejor a sus estudiantes y el colegio José María Eguren de Barranco o el Pedro Labarthe o el Ricardo Palma en Surquillo y muchísimos otros colegios como el San Juan de Trujillo o como el colegio Cienciano del Cusco y la Independencia de Arequipa; son los colegios símbolo de nuestra educación y necesitan también una rehabilitación, un remozamiento de su planta física y para eso se están destinando en más de 20 colegios en el primer tramo una cantidad aproximada de 200 millones de soles.
Si ustedes suman eso a los 340 millones de la rehabilitación de aulas en cada plantel, del material educativo que se envía, tenemos en este momento ya hoy 550 millones destinados al trabajo en estos tres meses antes que las clases comiencen y para ello, he venido a suscribir con el ministro de Educación dos importantes Decretos Supremos y un Decreto de Urgencia, uno de ellos, para habilitar de inmediato a todos los directores, hago un llamamiento a los señores directores de centros educativos de todo el país, por favor, ustedes con los jefes de las APAFAS preparen de inmediato el objetivo de utilización de los recursos que van a recibir, en las próximas semanas se va entregar los 289 millones, una parte de los cuales aportan los gobiernos regionales a todos los directores de todos los centros escolares del país, pero necesitamos velocidad, eficiencia, pulcritud en la utilización rápida de estos recursos, el ministerio por su parte, declara en emergencia los centros emblemáticos de la educación, que consideramos por su prioridad requieren mayor celeridad en el trabajo y por eso son declarados en emergencia, para poder de inmediato hacer las obras y de esta manera superamos el problema de tantos y tantos requisitos que las leyes exigen y la propia Constitución impone como condición para hacer el gasto público, pero esta es una circunstancia extraordinaria, este es un año extraordinario porque al igual que otros años negros de la economía mundial vivimos una crisis impensada y extraordinaria, necesitamos medidas extraordinarias; sería absurdo que se quiera enfrentar una situación extraordinaria y de emergencia con las mismas recetas y medidas que se aplican en años normales, por eso se declara en emergencia la infraestructura física de estos planteles emblemáticos y se aplican 200 millones de inmediato para su reconstrucción y remodelación para dar trabajo y mejorar la calidad educativa.
Son pues, hoy 550 millones de soles que se están disponiendo adicionalmente para la educación porque faltan los textos escolares, faltan más computadoras a distribuir en el curso del año aproximadamente hasta llegar a 150 mil computadoras en este año para los niños, faltan muchos trabajos, pero también y fundamentalmente falta la continuidad tesonera y constante de quienes tienen a su cargo los contenidos, la formación de los maestros, porque el cemento sin espíritu de nada sirve y lo que necesitamos nosotros es calidad, exigencia, capacitación, cultura del esfuerzo, del sacrificio y del mérito para que todos nos eduquemos en la necesidad de esforzarnos, de sacrificarnos, de trabajar más, no de eludir el trabajo; la cultura de eludir el trabajo, la cultura del facilismo, la cultura de buscar el camino más rápido, esa es la cultura que conduce a la mediocridad y al sub desarrollo, la cultura del esfuerzo y del mérito, esa es la que necesitamos, para destierra así el facilismo criolla de los conspiradores y de los mercaderes que andan escuchándose unos a otros, para ver de qué manera o destruyen la democracia o venden sus servicios al interés mercantil de algunos, eso forma parte de la mala educación, del criollito que siempre buscó plagiar y al plagiar buscó escuchar al vecino para ver de qué manera respondía el examen; toda esta gente que seguramente está allí pasible de los delitos ha sido plagiaria en sus colegios, toda esa gente ha sido de los que escuchaban el examen del otro para ver de qué manera lo repetían, toda esta gente frustrada por una mala educación y por sus malas condiciones psicológicas, esa es la verdad.
Si queremos desterrar del Perú a estos chuponeadores malditos, si queremos desterrar del Perú a estos mercachifles y conspiradores contra la democracia necesitamos una buena educación y aquí la estamos construyendo, por eso yo debo felicitar al ministerio de Educación, a veces escucho críticas de los que no están, ya tendrán su oportunidad, ya tendrán ocasión de ganar elecciones y participar en los ministerios y en la elaboración de las cosas, pero no todos pueden ser ministros y si alguno quiere hacer llegar opiniones y críticas no lo haga diciendo, quiero ser ministro y haré mejor las cosas, no, entregue sus propuestas y estoy seguro que este equipo humilde pero trabajador del ministerio de Educación sabrá reconocer el valor de las cosas y porque sabe reconocerlo es porque mantuvo el Proyecto Educativo Nacional y porque sabe reconocerlo es que ha escuchado muchas críticas para integrarlas como propuestas en el Plan Curricular de nuestra educación, lo que necesitamos es que todos hagan su aporte y su propuesta y todas esas propuestas serán escuchadas, porque nadie tiene la ciencia infusa o canónica de la verdad en el ministerio ni en ningún ministerio, todos tienen que escuchar y aprovechar lo mejor de las opiniones de todos los peruanos, pero todos los peruanos tienen también la obligación de dar opiniones constructivas, de hacer propuestas y no solamente de poner zancadillas porque quieren ocupar el sitio de otros.
Yo creo que eso también es efecto de la mala educación, hay que reconocer quien tiene en este momento el timón y ayudarlo y el timón lo tiene el equipo del ministerio de Educación con el doctor Chang, hay que ayudarlo y dejar de lado entonces animosidades, emocionalidades, apetitos recónditos, internos, saber limpiarse de todo y dar opiniones constructivas, yo a veces escucho opiniones inteligentes y no duden que vivo escuchando temas especialmente de la educación, pero a veces las veo esas opiniones buenas teñidas con esta cosa pasional, con esta cosa de conflicto, de enfrentamiento que le quita seriedad a la propuesta; cuando las propuestas y las críticas se hacen de una manera desapasionada, sin animosidad politiquera entonces son escuchadas, pero cuando las propuestas se enarbolan como bandera de combate, nadie las escucha porque es el aporte de un combatiente y un adversario, no es el aporte de quien quiere contribuir amistosamente a que las cosas vayan mejor en el Perú, por eso estoy convencido que lo importante es que nos despojemos de animosidades, de pasiones y que contribuyamos en este y en otros campos de una manera clara, nítida, de una manera generosa, sabiendo que el país confronta graves situaciones internacionales que requieren de la unión de todos los peruanos ante esta crisis externa.
Yo estoy seguro que vamos por buen camino, seguramente podría ser mejor si tuviéramos más dinero, si tuviéramos otro tipo de propuestas que mejoraran tal vez algo, seguramente, pero en lo sustantivo vamos por buen camino y estoy convencido que así, año a año mejorando las aulas, año a año entregando más computadoras, año a año mejorando la calidad de nuestros textos, año a año con esta conciencia nueva de nuestro magisterio nacional que comprende su altísima misión y su obligación de capacitarse y perfeccionarse sin cesar, sin detenerse, creo que de esa manera vamos construyendo los pilares de algo diferente y mejor que es la cultura del mérito, la cultura de la comprensión, la cultura del esfuerzo, la cultura del que sabe calcular matemáticamente y al mismo tiempo, sabe comunicarse para no caer en el golpe bajo, para no caer en el golpe como respuesta, sino en el convencimiento al otro y tal vez en la unión con el otro en objetivos; creo que estamos en ese camino y estoy satisfecho que así sea.
En los próximos días, todos los directores y padres de familia de todos los planteles del país recibirán una cantidad directa porque ellos serán responsables de hacer las obras y en los próximos días, el ministro de Educación comenzará su gira por los principales y grandes planteles del país para comenzar estas obras que son de emergencia por dos razones; porque necesitamos que nuestros viejos y más tradicionales colegios vuelvan a tener una vigencia física y de planta fundamental y porque necesitamos crear trabajo y porque necesitamos dinamizar nuestra economía, por esa razón de emergencia, eso sí, le pido al ministerio velocidad, le pido trabajo de 24 horas por día, los 7 días de la semana y los 30 días del mes, vacaciones habrá después, vacaciones tienen derecho otros funcionarios y a veces las cobran, pero los buenos funcionarios, los que quieren dejar su nombre y su grano de arena en la construcción de nuestra gran Patria, lo único que deben pedir es más horas al día para trabajar por los niños del Perú.
Muchas gracias.
Lima 09, de enero del 2009

Archivo de Noticias