
“Tengo Derecho al Buen Trato: quiero Aprender sin miedo” es el sentir de los escolares, indicó la organización que, junto al Ministerio de Educación, está uniendo esfuerzos para que este derecho sea una realidad.
Como parte de la campaña, la Directora Representante de Plan Internacional en Perú, Mariella Greco, presentó el informe sobre el Estado de la violencia escolar a nivel mundial, realizado por esa organización.
Dicho informe indica que sólo en 5 países de América Latina se prohíbe el castigo corporal en la escuela. El Perú no es uno de ellos.
Asimismo, en ningún país de América Latina se prohíbe legalmente el hostigamiento entre escolares.
El informe se enfoca en tres áreas principales: violencia sexual, castigo físico y hostigamiento escolar.
Cada año, se calcula que más de 350 millones de niñas y niños son víctimas de algún tipo de violencia en la escuela, afectando su salud mental y física, su personalidad y su desarrollo.
A nivel mundial, se estima que 150 millones de niñas y 73 millones de niños han sufrido violaciones o han sido víctimas de abuso sexual.
Cabe mencionar que las niñas tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia sexual.
Además, el hostigamiento en el colegio afecta entre el 20% y el 65% de los escolares. Otro dato alarmante es que las niñas que son victimas de hostigamiento en la escuela son 8 veces más propensas a suicidarse.
Mariella Greco, Directora Representante de Plan Internacional en Perú, expresó que las niñas y niños quieren aprender sin miedo y que “ningún niño o niña debe de aprender violencia en el ámbito escolar.” ANDINA