(ANDINA).- Los televisores con sintonizador incorporado para transmitir la señal de televisión digital tendrán un costo de 400 nuevos soles adicionales a su precio actual a partir del 2010, cuando se inicie su proceso de venta, estimó hoy el gerente de Comercialización de LG Electronics Perú, Javier Ugarte.
De esta manera, un televisor LCD de 32 pulgadas que cuesta ahora 1,799 nuevos soles, cuando tenga el sintonizador incorporado costará 2,199 soles, dijo.
Comentó que este precio se explica porque las empresas invertirán más para producir los nuevos aparatos, no obstante, para el público que no pueda adquirir este tipo de televisores su otra opción es comprar un decodificador externo.
“Sabemos que hay otras empresas que están ofreciendo decodificadores, los que se podrán comprar en cualquier retail (tienda al por menor)”, anotó.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los mencionados decodificadores tendrán un costo inicial de 28 dólares, precio que irá disminuyendo conforme se masifique su consumo.
De otro lado, Ugarte adelantó que está en viaje hacia Perú el primer cargamento de televisores LG con el sintonizador incorporado, el cual llegará a Lima a finales de enero próximo y la comercialización masiva se iniciaría a partir de febrero.
Según el cronograma propuesto, la primera etapa de implementación se realizará en Lima y Callao, en donde reside aproximadamente el 31 por ciento de la población nacional (8.5 millones de habitantes).
Cada etapa comprenderá las fases de presentación de solicitudes para renovar las autorizaciones, los pedidos de operaciones, las señales de prueba, así como la solicitud de transmisión en televisión digital.
Asimismo, el 28 de febrero del 2020 se realizará en este territorio el denominado apagón analógico, es decir, se dejará de transmitir la señal de TV analógica y sólo se mantendrá la señal digital.
La segunda etapa se ejecutará en Arequipa, Cusco, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Huancayo (Junín), que albergan al 14 por ciento de la población nacional (3.9 millones de habitantes).
El fin de las operaciones en simulcast, o apagón analógico, se produciría en este territorio el 28 de febrero del año 2025.
La tercera etapa será en Chimbote (Ancash), Ica, Iquitos (Loreto), Juliaca (Puno), Pucallpa (Ucayali), Puno, Tacna y Ayacucho, en las que habita el ocho por ciento de la población nacional (2.2 millones de habitantes).
El apagón analógico se produciría en este territorio el 28 de febrero del 2030, en tanto que se evalúa la fecha para el apagón analógico en la cuarta etapa.
De esta manera, un televisor LCD de 32 pulgadas que cuesta ahora 1,799 nuevos soles, cuando tenga el sintonizador incorporado costará 2,199 soles, dijo.
Comentó que este precio se explica porque las empresas invertirán más para producir los nuevos aparatos, no obstante, para el público que no pueda adquirir este tipo de televisores su otra opción es comprar un decodificador externo.
“Sabemos que hay otras empresas que están ofreciendo decodificadores, los que se podrán comprar en cualquier retail (tienda al por menor)”, anotó.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los mencionados decodificadores tendrán un costo inicial de 28 dólares, precio que irá disminuyendo conforme se masifique su consumo.
De otro lado, Ugarte adelantó que está en viaje hacia Perú el primer cargamento de televisores LG con el sintonizador incorporado, el cual llegará a Lima a finales de enero próximo y la comercialización masiva se iniciaría a partir de febrero.
Según el cronograma propuesto, la primera etapa de implementación se realizará en Lima y Callao, en donde reside aproximadamente el 31 por ciento de la población nacional (8.5 millones de habitantes).
Cada etapa comprenderá las fases de presentación de solicitudes para renovar las autorizaciones, los pedidos de operaciones, las señales de prueba, así como la solicitud de transmisión en televisión digital.
Asimismo, el 28 de febrero del 2020 se realizará en este territorio el denominado apagón analógico, es decir, se dejará de transmitir la señal de TV analógica y sólo se mantendrá la señal digital.
La segunda etapa se ejecutará en Arequipa, Cusco, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Huancayo (Junín), que albergan al 14 por ciento de la población nacional (3.9 millones de habitantes).
El fin de las operaciones en simulcast, o apagón analógico, se produciría en este territorio el 28 de febrero del año 2025.
La tercera etapa será en Chimbote (Ancash), Ica, Iquitos (Loreto), Juliaca (Puno), Pucallpa (Ucayali), Puno, Tacna y Ayacucho, en las que habita el ocho por ciento de la población nacional (2.2 millones de habitantes).
El apagón analógico se produciría en este territorio el 28 de febrero del 2030, en tanto que se evalúa la fecha para el apagón analógico en la cuarta etapa.