DRELM - 26/08/2011.- La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pidió hoy a la población, sobre todo a los empresarios, que no cierren las oportunidades a los jóvenes, y dijo que este sector de la población necesita emplear su tiempo de manera productiva, para no caer en la delincuencia o las drogas.
“Una ciudad no sólo está compuesta por las vías, los edificios y las grandes obras, sino también por sus chicos y chicas; por eso debemos construir un mundo donde no se les cierren las puertas, para que puedan tener oportunidades y desarrollar toda su capacidad”, apuntó.
Afirmó hoy que para tener éxito en la aplicación de las políticas de seguridad ciudadana también es necesario invertir en los jóvenes. "No habrá seguridad ciudadana si no hay inversión en la juventud".
La burgomaestre presentó hoy la segunda fase del “Plan para chicas y chicos”, que capacita y brinda ideas de negocio a jóvenes de 15 a 25 años de escasos recursos económicos.
Dicho plan, que abarca los componentes “Me quiero, me cuido” y “Chicos chamba”, busca generar oportunidades a jóvenes para emplear su tiempo de forma productiva, prevenir que caigan en la droga y en pandillas, y obtener una fuente de ingreso, remarcó.
El componente “Me quiero, me cuido” comprende el desarrollo de habilidades psicosociales de los jóvenes de los distritos menos favorecidos de la capital; y el segundo (“Chicos chamba”) se orienta a desarrollar en ellos capacidades de emprendimiento, para llegar a formar su propia empresa.
La funcionaria sostuvo que no serviría de mucho la salida de más policías a las calles, si es que los jóvenes terminan delinquiendo porque no encuentran mayores oportunidades ni el apoyo de la sociedad para desarrollarse y dirigirse por el camino del bien.
Villarán de la Puente precisó que en el marco de este plan se efectúan sesiones de aprendizaje a fin de desarrollar las habilidades de los jóvenes, con el fin de lograr que puedan elevar su autoestima, desenvolverse mejor en la sociedad y organizarse en un grupo de emprendedores.
La primera fase de este plan se inició en marzo de este año con 1,000 jóvenes, de los cuales 676 lograron culminar la capacitación y, por tanto, en esta segunda etapa podrán concretar su proyecto de negocio e impulsar la creación de una empresa que les permita progresar.
“Esperamos que con esta experiencia podamos ampliar los alcances del programa, que hoy está en 20 distritos e incluye a 60 centros educativos técnicos productivos (Cetpro)”, subrayó la burgomaestre.
Como parte de ese plan se espera haber atendido en diciembre de este año a 3,000 jóvenes e instruido a 500 docentes en talleres de formadores de una cultura de emprendedores.
Esta actividad se llevó a cabo en el Instituto Peruano Alemán (Ipal), donde momentos antes la alcaldesa rindió un homenaje y reconocimiento a los tres campeones escolares de matemática, que lograron medallas de oro en la última olimpiada de esa materia realizada en Bolivia.
Los diplomas de honor fueron entregadas por Villarán a los estudiantes Raúl Chávez Sarmiento (13), Alejandro Loyola Bartra (15) y Pablo Cárdenas Barriga (15).
Además, se reconoció a José García Sulca (16) por su medalla de oro obtenida en el Mundial de Matemáticas de Kazajistán 2010; y a Fernando Manrique Montañez, quien alcanzó similar logro en España en 2008. Fuente: ANDINA