"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

domingo, 31 de julio de 2011

Escolares limeños podrán formar parte de La Orquesta FILARMÓNICA INFANTIL del Perú

DRELM – 31/07/2011.- Los escolares de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad capital podrán formar parte de la Orquesta FILARMÓNICA INFANTIL del Perú (OFIP), que viene convocando a niños músicos entre 5 y 12 años de edad, con ó sin conocimiento en trabajo orquestal.

El repertorio a interpretar es netamente infantil usando sólo la primera posición de su instrumento, en sonidos medios y en tonalidades accesibles para ellos.

Todos los arreglos y adaptaciones son hechos por su directora artística, la Srta. Lila Milagros Arroyo Torres (alumna de los últimos ciclos del Conservatorio Nacional de Música) y va acorde con los avances técnico musical que los niños van adquiriendo hasta el momento, sin exigirles más de lo que pueden aportar.

La finalidad de la OFIP es prevenir el riesgo social infantil y mejorar la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, actitud digna de ser imitada en estos tiempos de discordia y alejamientos.

La Orquesta Filarmónica Infantil del Perú es el elenco principal de la Organización Filarmónica de Orquestas Juveniles e Infantiles del Perú (Institución PRIVADA sin fines de lucro inscrita en los registros públicos desde el año 2003), cumplió el pasado 20 de enero, tres años de intenso trabajo orquestal, acogiendo a niños de todos los rincones de Lima. Actualmente está integrada por 56 niños provenientes de los distritos de Ancón, Ventanilla, Carabayllo, Villa El Salvador, Lurín, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, La Molina, Huacho, etc.

Los interesados deberán enviar un pequeño currículum indicando el nombre, edad, dirección, teléfono, correo electrónico, e instrumento, al e-mail de la Organización Filarmónica:

Email: directivafilarmonica@hotmail.com

Audiciones para: Violín, Viola, Violoncello, Flauta,- Clarinete, Oboe, Fagot, Trompeta, Trombón, Corno, Percusión y Piano.

Único requisito: Los niños músicos interesados deberán de saber leer música y tener como mínimo 1 año tocando su instrumento orquestal.

Los detalles sobre las audiciones se enviarán vía e-mail, previa revisión, aceptación y respuesta al mail que el interesado ha enviado.

Fecha: Sábado 06 y 13 de Agosto, 6:30pm - Club de la Unión

La versión AUDICIONES 2011 de la Orquesta FILARMÓNICA INFANTIL del Perú, cuenta con el valioso apoyo del Club de la Unión, el Centro Femenino Virrey de Santa Fe y el Convento San Agustín. (FIN/AT/DRELM)

CNE anuncia respaldo a labor de ministra de Educación

DRELM - 31/07/2011.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) brindará todo su apoyo y acompañamiento al Ministerio de Educación cada vez que éste lo solicite, afirmó hoy el titular de esa institución, Jesús Herrero Gómez, quien le deseo éxitos en su gestión a la nueva ministra del sector, Patricia Salas.

Herrero señaló que la experiencia de Salas en la elaboración del Proyecto Educativo Nacional, como miembro del CNE, y como presidenta de esta institución del 2005 al 2008, le da un bagaje importante y muy útil a la hora de ejercer la función de ministra de Educación.

“Estoy seguro de que ella pone su profesionalismo al servicio del país motivada por su compromiso social y con la educación. Es misión del Consejo brindarle todo el apoyo y acompañamiento al ministerio cada vez que lo solicite, para que así se alcancen los objetivos del Proyecto Educativo Nacional”, apuntó.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es un documento de unas 150 páginas elaborado por el CNE en cumplimiento del artículo 81 de la Ley General de Educación y tomando como base las políticas acordadas en el Foro del Acuerdo Nacional.

Es un instrumento que contiene una serie de objetivos en el campo educativo, como maestros bien preparados, una gestión descentralizada y democrática, una educación superior de calidad, y una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad, entre otros.

Asimismo, Jesús Herrero destacó la capacidad de diálogo, apertura y concertación que demostró la nueva ministra con diversos sectores cuando perteneció al CNE, así como el significativo conocimiento que tiene de la educación superior.

Por su parte, Andrés Cardó Franco, vicepresidente del CNE, sostuvo que Salas es una persona muy comprometida con la educación, y que siempre ha promovido -desde el Consejo y otros espacios- una gran concertación con los gobiernos regionales y los consejos participativos regionales de educación.

Esta institución también instó al magisterio a que también confíe y apueste con Salas en la tarea de mejorar el nivel de la calidad educativa, que incluya a los más necesitados y a las zonas más pobres del país. Fuente: ANDINA

Imasen: Más 69% de peruanos ve con optimismo mensaje presidencial

DRELM - 31/07/2011.- El 69.6 por ciento de los peruanos sintió “confianza, optimismo, entusiasmo y orgullo”, tras escuchar el mensaje presidencial de Ollanta Humala, y un amplio porcentaje respaldó los anuncios en materia económica y social, según una encuesta nacional urbana de Imasen difundida hoy.

El estudio, realizado entre el 28 y 29 de julio, revela que esta percepción se dio con más intensidad en Lima y Callao (77.7 por ciento), seguido por el oriente (75.8 por ciento), centro (72.9 por ciento), norte (63.6 por ciento) y sur (58.1 por ciento) del país.

Respecto a las medidas anunciadas, el 82.5 por ciento se mostró de acuerdo con el aumento de 75 soles al salario mínimo en agosto del presente año e igual suma en el mismo mes del próximo año.

Además, el 78.9 por ciento respaldó que el Lote 88 de Camisea sea destinado al consumo interno; el 67.2 por ciento apoyó una mayor inversión en las empresas estatales, y el 81.6 por ciento se mostró de acuerdo con la implementación de Agrobanco para préstamos a familias dedicadas a la agricultura.

Asimismo, el 73.4 por ciento se mostró de acuerdo con la ampliación del Programa Juntos; el 63.2 por ciento con que los programas sociales se desarrollen principalmente en los 800 distritos más pobres del país y el 81.7 por ciento que se amplíe del Programa Cuna Más en dichos distritos.

El sondeo, publicado hoy por el diario La República, revela que para el 33.4 por ciento de los encuestados el tema mejor tratado en el discurso fue la inclusión social y el 23.6 por ciento consideró que fue el económico.

La encuesta ubica luego temas como la delincuencia, la corrupción, el gas, la educación, la descentralización, la salud, y la lucha antidrogas.

De otro lado, un mayoritario 58.4 por ciento de los entrevistados consideró una “buena elección” a los ministros confortantes del flamante Gabinete Ministerial. El 19% se mostró en desacuerdo y un 22 por ciento no respondió.

Ficha Técnica:

Encuestadora: Imasen SAC
N° de Registro: 009-REE/JNE
Financiamiento: Diario La República
Universo: Personas de 18 a más residentes en las zonas urbanas del país
Tamaño: 1,215 entrevistas
Cobertura: 95,4% de las zonas urbanas del país
Tasa de respuesta: 71.0%
Muestreo: Aleatorio, probabilística, polietápico
Margen de error: +/- 2.81%
Confianza: 95%
Fecha de trabajo de campo: Del 28 al 29 de julio de 2011.
Fecha de publicación: 31 de julio de 2011.
Página web: www.imasenperu.com
Correo electrónico: ss@imasenperu.com

Fuente: ANDINA

ONU saluda que nuevo Gobierno de Perú fije como prioridad crecimiento con equidad

DRELM - 30/07/2011.- El subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Heraldo Muñoz, consideró posible lograr un crecimiento económico con mayor equidad e inclusión social, y resaltó que el gobierno del presidente Ollanta Humala haya fijado ese objetivo como prioritario en su gestión.

En declaraciones a la Agencia Andina indicó que América Latina es la región del mundo donde existe mayor desigualdad y en ese contexto valoró el compromiso de la nueva administración peruana de afrontar ese problema.
“Se puede crecer y al mismo tiempo avanzar en una mayor equidad, hay numerosas experiencias que indican que uno puede mantener una economía sana, con los equilibrios macroeconómicos que se requieren, porque eso significa la potencialidad de crear empleo. Una economía robusta dispone de mayores oportunidades.”

El presidente Ollanta Humala, en su Mensaje a la Nación, expresó su compromiso de dedicar esfuerzos para acabar con la pobreza y anunció algunas medidas en ese sentido, como Pensión 65, extender el programa Juntos, aumento del salario mínimo vital, entre otras acciones.

“El crecimiento tiene que ir acompañado por el esfuerzo de eliminar la pobreza y luego reducir la desigualdad, ya que en términos de ingresos la región de América Latina es la más desigual”, aseveró el funcionario del máximo organismo internacional.

Muñoz, quien también es director regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que es fundamental el mensaje de inclusión social, ya que ese es el camino que se necesita recorrer en los próximos años.

“Nos sentimos satisfechos por esta señal que está dando el Gobierno entrante.”

El subsecretario general de la ONU subrayó, asimismo, que el crecimiento económico peruano debe ir de la mano con políticas sociales que apunten “a igualar el campo para los más débiles y vulnerables”.

Indicó que en América Latina existe una alta evasión tributaria, por lo que –opinó– se necesita cerrar las brechas de la evasión para un mejor gasto en las políticas sociales. Fuente: ANDINA

Presidente Humala juró por el orden constitucional, señala ministro de Justicia

DRELM - 30/07/2011.- El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, descartó cualquier irregularidad en el juramento de la investidura del presidente Ollanta Humala, pues juró respetar y defender el orden constitucional vigente, honrando el espíritu, los principios y valores de la Constitución de 1979.

Indicó que si uno escucha las palabras del mandatario, se dará cuenta que hay un sometimiento al orden constitucional vigente, pero, además, al no existir ninguna fórmula rígida de juramentación, hizo uso de su libertad de expresión y a su derecho a tener sus convicciones.

Subrayó que lo propio han hecho otras autoridades, como los congresistas, al elegir libremente su juramento al asumir sus cargos.

“El Presidente ha jurado por algo más importante, que son los principios, valores y el espíritu de una constitución, lo cual es el ejercicio no solo de su libertad, de su convicción, de expresión, sino de un compromiso (político)”, afirmó.

Eguiguren fue consultado por las críticas del fujimorismo que cuestiona que el mandatario juramentara honrando el espíritu, principios y valores de la Carta Magna de 1979.

“Hay que ser muy claro porque no hay peor sordo que el que no quiere oír”, manifestó.

En declaraciones a RPP Noticias, Eguiguren Praelli manifestó que efectivamente, esto, que podría parecer un gesto simbólico o ritual, no lo es tanto, en la medida que este gobierno ha sido elegido por una promesa de transformación social.

El reconocido constitucionalista descartó que esta invocación a la Carta Magna de 1979 pueda esconder la intención de desconocer los principios de la Constitución de 1993.

Por el contrario, refirió que todo acuerdo que se haga a la carta, se hará siguiendo los procedimientos que la propia Constitución establece, y previo explicación a la población y consenso con las otras fuerzas del Congreso.

La Constitución de 1979 fue elaborada por una Asamblea Constituyente con la representación mayoritaria de las fuerzas políticas del país; y la Carta Magna de 1993 fue elaborada un año después del autogolpe de Estado de 1992, con el que Alberto Fujimori rompió el orden constitucional. Fuente: ANDINA

jueves, 28 de julio de 2011

Programa Beca 18 será acto de justicia social y oportunidad para los que menos tienen, afirman

DRELM - 28/07/2011.- La aplicación del Programa Beca 18 será un acto de justicia social y una oportunidad para que los jóvenes de menores recursos del país continúen sus estudios, y a la vez estimulará el alto rendimiento en la educación.

Así lo sostuvo hoy el educador Ricardo Morales, presidente del Consejo de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), quien opinó que la medida permitirá que hayan jóvenes especialmente calificados.

Agregó, sin embargo, que hay que hacer un trabajo democrático dándole oportunidad a quienes menos tienen en primer término, y luego tener en cuenta la excelencia educativa.

Morales saludó también el anuncio de la extensión de la jornada escolar a ocho horas diarias, idea que, dijo, muchos educadores han propugnado por muchos años.

“Tiene que haber un poco más de tiempo y una atención más integral a los estudiantes. Conviene que se introduzca muy fuertemente el concepto de educación para el trabajo y todo esto supone una demanda de mayor tiempo”, recalcó.

Igualmente, expresó su satisfacción por el anuncio de atender a los menores con desayunos y almuerzos, y asistir a los padres de familia en una de sus principales preocupaciones. Fuente: ANDINA

Capacitación tecnológica en FF AA favorecerá la inclusión social, destacan

DRELM - 28/07/2011.- La capacitación tecnológica del personal de tropa que sirve voluntariamente en las Fuerzas Armadas, anunciada por el presidente Ollanta Humala Tasso en su Mensaje a la Nación, favorecerá el crecimiento del país y la inclusión social, destacó hoy el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya.

Refirió que esta medida favorecerá a entre 20 mil y 30 mil jóvenes que cada año se integran voluntariamente a las Fuerzas Armadas, y sobre los cuales las instituciones castrenses realizan un esfuerzo permanente para capacitarlos.En su primer mensaje a la Nación, el presidente Humala Tasso anunció que la primera inversión militar de su gobierno será en el soldado y prometió fortalecer el servicio militar con incentivos mejorando el pago al conscripto e instalando un instituto tecnológico de las Fuerzas Armadas, para la enseñanza de especialidades a quienes ingresan al servicio militar.

“Es una buena medida y creo que va a favorecer al crecimiento del país y la inclusión social porque habrá más jóvenes que podrán capacitarse y aprender una profesión a la par que sirven a la patria”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.

Asimismo, Montoya destacó la voluntad expresada por el jefe del Estado de reformar el sistema remunerativo en las Fuerzas Armadas con la finalidad de cerrar la brecha salarial existente entre los distintos grados, salvaguardando el pago de pensiones.

Sostuvo que solucionar este tema es el primer aspecto en el que se debe incidir para recuperar la moral de las Fuerzas Armadas
Al respecto, consideró innecesario establecer comisiones especiales para evaluar el tema remunerativo y pensionario, pues debe ser asumido por el Ejecutivo con sus órganos pertinentes como el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Interior.

“No se necesita nombrar comisiones para solucionar el problema, esto es necesario que se haga a la brevedad, porque ya no se aguanta más y es un reto que el gobierno entrante debe cumplir”, dijo.

Montoya también resaltó el anuncio del primer mandatario respecto a que liderará el tema de la seguridad ciudadana, el cual -dijo- debe involucrar la lucha contra el narcotráfico, tanto en sus niveles de prevención en el consumo, como en el control de los insumos químicos.

“Este es un tema sumamente importante, porque si el Presidente de la República toma acción sobre esto, las cosas van a ir mejor”, subrayó. Fuente: ANDINA

Fórmula de juramento del presidente Humala recoge respeto constitucional

DRELM - 28/07/2011.- La fórmula de juramento del presidente de la República, Ollanta Humala, recogió hoy los valores institucionales del sistema democrático y su compromiso de cumplir con el orden establecido por la Constitución.

Redactado en un manuscrito, el jefe del Estado pronunció el juramento ante 17 mandatarios extranjeros, 130 legisladores, autoridades del Estados y diversos invitados, comprometiéndose a defender también la integridad del país.

Asimismo, subrayó que su gobierno respetará plenamente la libertad de expresión de todos los peruanos, y que sus mayores esfuerzos estarán dirigidos a lograr la inclusión de los sectores sociales postergados del país.“Juro por la Patria que cumpliré fielmente el cargo de presidente de la República que me ha confiado la Nación por el período presidencial 2011-2016; que defenderé la soberanía nacional, el orden constitucional, y la integridad física y moral de la República y sus instituciones democráticas, honrando el espíritu y principios de la Constitución de 1979; que reconoceré y respetaré la libertad de culto y de expresión, y lucharé incansablemente por lograr la inclusión social de todos los peruanos, especialmente de los más pobres”, dijo. Fuente: ANDINA

Presidente Ollanta Humala tomó juramento a Gabinete Ministerial

DRELM - 208/07/2011.-El Presidente de la República, Ollanta Humala, tomó juramento a los 18 integrantes de su primer Gabinete Ministerial, que encabeza el empresario Salomón Lerner Ghitis, en una ceremonia que se realizó en Palacio de Gobierno.

El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

Lerner Ghitis es ingeniero industrial y de sistemas, empresario con experiencia en pesca, comercialización, transporte y banca. Fue fundador de la Sociedad Civil para la Lucha contra la Corrupción Pro-Ética y presidió la asociación civil Transparencia y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).Luego juró Rafael Roncagliolo Orbegozo como ministro de Relaciones Exteriores. El nuevo canciller es sociólogo, periodista y profesor universitario, y se ha desempeñado como secretario técnico del Acuerdo Nacional, secretario general de Transparencia y director del Programa Perú de International (Idea), entre otros cargos.

Posteriormente, lo hizo Daniel Mora Zevallos, en Defensa, quien es un militar en retiro con el grado de general; proviene del arma de ingeniería y se ha desempeñado como presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), consejero presidencial en Asuntos de Descentralización, secretario general del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y jefe de gabinete del sector Transportes y Comunicaciones.

A su turno, fue juramentado Miguel Castilla Rubio como titular de Economía y Finanzas. El flamante ministro tiene un PhD en economía, y se ha desempeñado como viceministro de Hacienda y como miembro de directorio del Banco de la Nación, de Cofide y la Corporación Andina de Fomento (CAF), y también como gobernador suplente de Perú ante el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.

Asimismo, Óscar Valdés Dancuart en el portafolio del Interior. El flamante ministro es coronel del Ejército Peruano, en situación de retiro, proviene del arma de artillería y se ha desempeñado como presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, director de Ceticos, miembro del Consejo Nacional del Senati, entre otros.

Luego, Francisco Eguiguren Praelli, como titular del Ministerio de Justicia. Es magíster en derecho constitucional, catedrático universitario y consultor en temas de derecho constitucional, administrativo, derechos humanos y administración de justicia. Se ha desempeñado como director general de la Academia de la Magistratura y director ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas.

De la misma forma, Patricia Salas O’Brien juró en el portafolio de Educación. Ella es socióloga y ha presidido el Consejo Nacional de Educación, participando además en la conformación del Proyecto Educativo Nacional; es investigadora de la universidad Antonio Ruiz de Montoya y miembro del grupo impulsor Inversión en la Infancia.

El presidente Ollanta Humala tomó juramento también a Alberto Tejada Noriega en el portafolio de Salud. El flamante ministro es médico cirujano, especialista en urología y medicina reproductiva, fue árbitro FIFA y actualmente es dirigente deportivo, y desde 2003 es miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Igualmente, se desempeñó hasta hace poco como alcalde de San Borja.

Después juró como ministro de Agricultura el empresario Miguel Caillaux Zazzali, quien fue presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Fongal y Conveagro.

Luego siguió Rudecindo Vega como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Vega ha cumplido diversas funciones públicas como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, presidente del fondo Mivivienda, director del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), entre otros.

También, Kurt Burneo Farfán como titular de Ministerio de la Producción. Burneo es doctor en administración y dirección de empresas y economista. En el sector público se desempeñó como viceministro de Hacienda, presidente del directorio del Banco de la Nación, director del Banco Central de Reserva, entre otros.

Asimismo, José Luis Silva Martinot, en Comercio Exterior y Turismo. El ministro es empresario exportador y se desempeñó como presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), integrante del consejo consultivo del Consejo Nacional de Competitividad-Presidencia del Consejo de Ministros y director de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), entre otros.

En tanto, Carlos Herrera Descalzi, en Energía y Minas; y Carlos Paredes Rodríguez, en Transportes y Comunicaciones.

Herrera es ingeniero mecánico-electricista y ya desempeñó anteriormente el cargo de ministro de Energía y Minas durante el Gobierno de Transición; asimismo fue presidente del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales y decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú; mientras que Paredes es un profesional con más de 24 años de experiencia en cargos gerenciales de empresas comerciales, industriales y de servicios, además de puestos directivos en asociaciones y gremios.

René Cornejo Díaz juró como titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El ministro es ingeniero mecánico eléctrico y se desempeña como jefe de proyecto en diversos procesos de promoción de la inversión privada. Anteriormente fue director ejecutivo de Proinversión, secretario ejecutivo del fondo Mivivienda, director ejecutivo de Fonafe, entre otros encargos en el sector público.

Además, Aída García Naranjo, en el portafolio de la Mujer y Desarrollo Social. La flamante ministra es titulada en Educación y ha sido miembro del consejo consultivo de la Confederación Campesina del Perú y asesora de esta organización en la Secretaría de Asuntos Femeninos (1999-2003); además, es autora de 14 libros, muchos de ellos sobre el feminismo en Perú.

La ceremonia concluyó con el juramento de Ricardo Giesecke Sara Lafosse en el portafolio del Ambiente; y Susana Baca de la Colina en el Ministerio de Cultura.

Giesecke es físico de profesión y especialista en medio ambiente y gestión integrada de proyectos, con amplia experiencia en gestión de proyectos y gerencia de proyectos especiales de carácter público y privado en el país y el exterior. Ha desempeñado funciones en Petroperú, Cofide, Ministerio de Energía y Minas y el Consejo Nacional de Energía.

En tanto, la ministra Baca es intérprete musical, compositora e investigadora, con estudios de educación en la universidad nacional de educación Enrique Guzmán y Valle, de la cual posee un doctorado honoris causa; además, ganó un Grammy Latino en 2001 y ha impulsado una serie de proyectos culturales y sociales. Fuente: ANDINA

Discurso del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso ante el Congreso

DRELM - 28/07/2011.- Discurso del Presidente de la República del ¨Perú, Ollanta Humala Tasso, ante el Congreso de la República, el 28 de julio del 2011, en el marco de su asunción a la Primera Magistratura del Estado.

Recibo con humildad y profundo fervor patriótico el cargo de Presidente de la República.

Declaro ante el Congreso, ante los presidentes amigos aquí reunidos y ante el pueblo peruano que, fiel al mandato de las urnas y en pleno respeto al Estado de Derecho, dedicaré toda mi energía a sentar las bases para que borremos definitivamente de nuestra historia el lacerante rostro de la exclusión y la pobreza construyendo un Perú para todos, atento siempre, en los más frágiles de nuestros hermanos. Exigiré el mismo compromiso y la misma energía a todo el equipo que me acompaña en el Ejecutivo.

La democracia peruana será plena cuando la justicia y la paz social, la soberanía nacional y la seguridad de nuestras familias constituyan el zócalo de nuestra nación, cuando la igualdad sea patrimonio de todos y la exclusión social desaparezca aún en los lugares más remotos del país. Queremos que la expresión misma de “exclusión social” se borre para siempre de nuestro lenguaje y de nuestra realidad. Asumiré este reto con mi palabra y con mi vida.

Hace casi un siglo, en 1914, Víctor Andrés Belaúnde, uno de los grandes intelectuales y políticos del siglo XX, al terminar un discurso en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lanzó a los jóvenes una proclama que era, al mismo tiempo, un grito de batalla y una demanda: ¡QUEREMOS PATRIA!

Esta proclama años después fue recogida por José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre para convertirla en pensamiento y acción. Esa reivindicación de la patria y de la Nación ha sido, como ahora, el sueño encendido de generaciones y de pueblos.

Desde la fundación de la República, la patria constituye una aspiración al destino común, una esperanza, una promesa inacabada por la que el pueblo peruano ha estado siempre dispuesto a entregar su vida en la paz y en la guerra, para defenderla y para legarla a sus hijos con orgullo y con fe.

La patria es nuestra Historia común, es el espacio donde todos los peruanos y peruanas queremos vivir en paz y en democracia. Por ello todos nos sentimos orgullosos de nuestra bandera, símbolo de nuestras luchas y de nuestro amor a la paz.

Esta aspiración a una patria inclusiva es la que abre el camino al progreso social. Para hacerla posible nos presentamos ante el pueblo y por eso estamos aquí. Asumo este reto como un desafío y como una promesa que expreso hoy ante todos los peruanos, y especialmente ante mis hijos y ante todos los niños y niñas de este país, los que serán el Perú de mañana. Este es nuestro patrimonio más rico. Por ellos y para ellos voy a cumplir mi promesa de hacer de este país un lugar donde todos disfruten del mismo derecho a la plenitud y a la felicidad, a una vida digna y a una vejez protegida.

Peruanas y peruanos:

El cinco de junio una mayoría de ciudadanos expresó su deseo de que el crecimiento económico y la inclusión social marchen juntos para transformar nuestro país en una patria de oportunidades para todos.

El incremento desmedido de los conflictos, muchos de ellos absurdamente violentos, nos demuestran, día a día, que es urgente reparar las injusticias, corregir el rumbo y restablecer el diálogo en nuestra sociedad.

El Perú es un país plurilingüe y multicultural. Esta múltiple diversidad constituye sin duda nuestra mayor riqueza. Sin embargo, durante mucho tiempo ha existido un discurso y una práctica de la exclusión, del rechazo a la diferencia, un “tú no eres igual que yo” que cobijó la discriminación y la intolerancia. Esto resulta cuando menos extraño porque los comportamientos excluyentes provienen muchas veces de quienes elogian nuestra diversidad cultural.

Pero, precisamente esa diversidad cultural proviene de entender, que nuestra nación es un crisol de razas y tradiciones. Son ellas las que sustentan, por ejemplo, nuestra extraordinaria gastronomía, hoy admirada y reconocida en el mundo. Porque somos diferentes, pero iguales en el fondo, labramos nuestra existencia en el trabajo y en el esfuerzo cotidiano. Somos mezcla y creatividad. Somos imaginación y trabajo. Y esta diversidad, que queremos integradora y no marginadora, constituye el fundamento de nuestra riqueza.

Nuestro país trabajador, honrado y diverso, se encuentra fracturado y herido. Sufre el abandono de los políticos y de un Estado insensible, burocrático y centralista. Un Estado que le ha dado la espalda al interior del país, un Estado que sufre de “mal de altura o soroche” y que se niega a subir los andes y extenderse en nuestra amazonía. Un Estado acechado por la corrupción y el despilfarro, alejado de sus ciudadanos, incapaz de protegerlos de la violencia y la criminalidad.

Sueño con un Perú donde la vida no sea un riesgo, donde las ciudades sean espacios seguros donde el ciudadano se encuentre protegido. Para esto necesitamos más estado, más patria y que la corrupción sea sancionada.

La democracia expresó en las urnas un mandato y ese mandato debe ser honrado. Restablecer el valor de la palabra empeñada ante el pueblo constituye el eje de la recuperación de un sistema de valores éticos inherentes a la República.

Sin embargo, transformar el país no es tarea fácil. No solo porque el cambio es siempre una tarea de multitudes, sino porque también implica enfrentar y superar nuestros problemas, proponer una nueva manera de convivir. La realidad exige transformaciones para que la igualdad, la tolerancia, el reconocimiento de nuestra diversidad y un desarrollo que nos incluya a todos sea, al mismo tiempo, un acto civilizatorio y un compromiso colectivo. La realidad nos interpela diariamente y nos exige un nuevo contrato social que haga posible la convivencia armoniosa de todos los peruanos.

Evoco aquí nuevamente la figura de Haya de la Torre y su legado, plasmado singularmente en la Constitución de 1979, la ultima constitución de origen democrático, a la que muchos no la han respetado y por eso la olvidan, que constituye para mí una verdadera inspiración por su contenido nacional, democrático y de libertad.

El gran Nelson Mandela, en un célebre discurso pronunciado en el marco de la UNESCO, afirmó, con la convicción que lo caracterizaba, que la igualdad, la equidad económica y la justicia social eran la base de toda democracia. El dijo: “No hay democracia con miseria, no hay democracia con asimetrías sociales”. Y porque creo en la justicia de esta frase, yo he jurado respetar y defender la democracia. Fortalecerla en sus valores igualitarios para hacerla legítima ante el pueblo y así será.

Hoy ante ustedes ratifico este juramento. Quiero que vean en mí a un verdadero soldado de la República, a un celoso guardián del Estado de Derecho y a un defensor de los derechos humanos y de la libertad de prensa y de expresión.

El historiador Jorge Basadre afirmaba ya en 1931 que “el Perú debía terminar su proceso de formación histórica. Dentro de él, vinculado más que nunca al continente y a la humanidad, el país debe encontrar su realidad y su solución” Por eso, para buscar y encontrar una solución integradora para ese Perú, para nuestro Perú “de compartimentos estancos” que describe Basadre, proponemos una Gran Transformación, el inicio de una nueva época, que no es otra cosa que una nueva convivencia entre todos los peruanos.

Nuestra administración será un gobierno para todos.

Las características de este gobierno pueden resumirse en los siguientes términos: reforma, democracia, libertades, inclusión, redistribución, crecimiento, paz con justicia, seguridad, descentralización, transparencia, soberanía y concertación.

Nuestra voluntad no es la de copiar modelos, queremos, como Basadre que el Perú deje de ser el espacio problemático que era y sigue siendo, queremos para ello construir un camino propio, un modelo peruano de crecimiento con estabilidad, democracia e inclusión social. Tomaremos como ejemplo lo bueno de otras experiencias, pero como decía el amauta José Carlos Mariátegui, no habrá calco ni copia sino creación heroica.

El mandato al que hicimos referencia exige responsabilidad en la conservación de los valores sociales, económicos y culturales de lo realizado hasta ahora y que son un patrimonio de todos.

Por esa razón, mantendremos y consolidaremos un crecimiento sano de la economía y sus estándares macroeconómicos; respetaremos las reglas fiscales para afrontar eventuales crisis externas o desastres naturales; la construcción de las obras de infraestructura, grandes y pequeñas; los programas sociales; la promoción del turismo y de la cultura peruana y honraremos los acuerdos comerciales con países y bloques amigos.

Fomentaremos una economía nacional de mercado abierta al mundo que haga realidad nuestro compromiso de crecimiento con inclusión social y democracia.

Esto implica que el Estado sirva como promotor no solo del crecimiento, sino también del progreso social. Priorizando educación, salud y nutrición infantil, mejorando las condiciones de trabajo, particularmente los CAS y Servicios No Personales. Invirtiendo en infraestructura, en escuelas, en postas médicas, en Cunas y mejorando el salario básico.

Un Estado que utilice sus recursos para ayudar a regularizar la informalidad, que ofrezca crédito ventajoso para los pequeños y medianos empresarios y que facilite el espíritu emprendedor de los peruanos que desea abrir su negocio y prosperar.

Quiero aprovechar aquí para transmitirles que el Salario Mínimo Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada tendrá un aumento inmediato de 75 soles a partir de agosto y de 75 soles más en 2012, para alcanzar así los 750 soles. Pero estos aumentos deben propiciar un proceso continuo de revalorización del salario básico ligado a la productividad y al crecimiento económico, relacionado con una política global de reducción de la informalidad y de preservación y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Nuestro desafío es realizar esta gran transformación de manera gradual y persistente para que no se acompañe de presiones desestabilizadoras de nuestros equilibrios presupuestarios y macroeconómicos.

Nuestro ideal de cambio no se concibe sin concertación, sin diálogo político y sin el protagonismo de la gente. Con ese propósito, instalaremos un Consejo Económico y Social, en base al actual Acuerdo Nacional cuyas políticas hemos suscrito. Este Consejo será dirigido desde la Presidencia de la República con el acompañamiento del Presidente del Consejo de Ministros, y estará integrado por empresarios, trabajadores y representantes de la sociedad civil. Se abocará a elaborar estudios para la implementación de políticas públicas del gobierno y tendrá un carácter consultivo.

Hacer de la inclusión social una prioridad exige que el conjunto de los programas sociales sean agrupados y articulados en un Ministerio de Desarrollo y de Inclusión Social, para que el desarrollo pueda llegar efectivamente a los que más lo necesitan.

El programa JUNTOS será extendido progresivamente hasta alcanzar los 800 distritos más pobres del país.

Los adultos mayores en situación de pobreza y que no reciben ningún beneficio del Estado deben recibir la solidaridad de la nación. Hogares donde a la edad avanzada se conjuga el sufrimiento de la pobreza, exigen una acción social impostergable. A esos hogares haremos llegar los 250 soles del programa PENSIÓN 65. Su implementación será inmediata y alcanzaremos los 800 distritos más pobres del país progresivamente.

El programa Cuna Más para los niños de 0 a 3 años también se aplicará gradualmente y en los 800 distritos de pobreza extrema del Perú, hoy en la base del programa Juntos. El combate a la desnutrición infantil será una prioridad, apoyado en la implementación de un programa de nutrición infantil que comprenderá desayunos y almuerzos en las escuelas.

Haremos los esfuerzos que sean necesarios para que se alcance en todo el sistema educativo la jornada de 8 horas de estudio e incentivar la cultura del deporte y la recreación, potenciando las competencias interescolares en el campo de la cultura y las disciplinas deportivas, como respuesta al alarmante dato que más de un tercio de alumnos en las grandes ciudades del Perú corren riesgo de obesidad.

Iniciaremos el programa ‘Beca 18’, que integrará los programas existentes y que permitirá que los jóvenes de bajos recursos económicos y con alto rendimiento escolar puedan continuar sus estudios de nivel superior en instituciones públicas y/o privadas, en programas universitarios o de técnicos superiores.

Reforzaremos el sistema de acreditación universitaria. Los títulos a nombre de la nación que en algunos casos prácticamente se regalan, tendrán un riguroso procedimiento nacional en salvaguarda de la calidad educativa.

En el ámbito de Salud, fortaleceremos el sistema de salud e instalaremos el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) con una experiencia piloto en Lima y tres capitales de departamento y la creación de un Programa de Facilitación de Acceso a Genéricos de Calidad.

Reforzaremos la atención primaria en salud en los distritos más pobres del Perú.

En los próximos 5 años construiremos hospitales en cada una de las 50 capitales de provincia donde aún faltan. Haremos así realidad nuestro compromiso de tener por lo menos un hospital en cada provincia del Perú.

Los campesinos del Perú y, en general los pobres del campo, serán objeto de prioridad. AGROBANCO captará recursos para el otorgamiento de créditos a la agricultura familiar, y estableceremos módulos de desarrollo agrario accesibles a las distintas formas de asociaciones agrarias y de productores.

El Perú establecerá una nueva relación entre el Estado y el mercado, distinta de las fracasadas recetas extremas del Estado intervencionista o del Estado mínimo y excluyente. En esa nueva relación, el Estado será un promotor de la inversión y del desarrollo, garante del ejercicio de los derechos y libertades, impulsor de las oportunidades para todos.

Buena parte de los conflictos del planeta se deben a la carencia de agua. No es posible que el Perú que queremos construir no desarrolle una política de aprovechamiento soberano de los recursos naturales, una política que garantice la explotación racional y equilibrada del agua, la tierra, los bosques, la biodiversidad, el gas y los minerales. Esos recursos de todos los peruanos contribuirán a la eliminación de la pobreza y la desigualdad. Se alentará la actividad privada sobre los recursos naturales, pero estos serán explotados en condiciones de respeto a las poblaciones, a los trabajadores y al medio ambiente.

Asimismo, avanzaremos profundamente en la política de ordenamiento territorial que nos permita establecer de manera participativa el uso racional de nuestro territorio.

Las ganancias extraordinarias de las empresas mineras deben contribuir al esfuerzo nacional en pro del combate contra la pobreza. Los contratos serán respetados y la negociación permitirá, no lo dudo, y repito no lo dudo, que esta significativa contribución beneficie a todo el país. Mi determinación es muy clara, tengo la voluntad y la convicción para alcanzar este objetivo. En ello va mi palabra y mi compromiso con el pueblo peruano.

El gas del Lote 88 de Camisea, será orientado prioritariamente hacia el consumo interno.

Ejecutaremos una política de masificación del consumo del gas natural para llevarlo a los hogares. En 5 años la ciudad de Lima podría contar con aproximadamente 400.000 conexiones.

Con la garantía de cumplir con la legislación vigente que establece la obligatoriedad del abastecimiento del mercado interno, implementaremos acciones para que se reduzca significativamente el precio del balón de GLP, lo que repercutirá favorablemente en la economía de la mayoría de la población peruana, sin introducir distorsiones en el mercado, ni fomentar el contrabando. Asimismo, masificaremos el uso del GNV como combustible barato y accesible a todos.

Insistiremos en la diversificación de la matriz energética a favor del gas y las energías renovables e impulsaremos el desarrollo de la industria petroquímica. En esa medida fortaleceremos la regulación y el acceso competitivo a las fuentes de energía para el transporte, evitando los sobreprecios.

Promoveremos la construcción de hidroeléctricas, fortaleciendo Electroperú y a las empresas eléctricas estatales regionales, y promoviendo las privadas, en un adecuado balance que otorgue prioridad a la demanda nacional. El Estado evaluará la participación de Electroperú en los nuevos acuerdos de inversión.

Reconstruiremos una verdadera Marina Mercante del Perú para ejecutar lo que dispone la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional. Fortaleceremos el SIMA y ENAPU como empresas eficientes y buscaremos que la construcción de más aeropuertos se oriente también hacia el fomento el turismo.

Tomaremos las medidas necesarias para que el Perú tenga su línea aérea de bandera y que el mercado aéreo comercial sea más abierto y de mayor competencia, sobre todo para abaratar y ampliar la comunicación al interior del país.

En el campo de la infraestructura, se proseguirá con la ejecución de obras viales como los proyectos IIRSA Interoceánica del Sur, Interoceánica del Norte, los programas Costa-Sierra y apoyaremos la elaboración y construcción de proyectos ferroviarios.

El gobierno nacional será el principal aliado de los gobiernos regionales y locales. Una de nuestras primeras medidas será la instalación de un mecanismo de relación fluida del gobierno con los presidentes regionales, incluyendo el reconocimiento de la Asamblea de Gobiernos Regionales.

Para la ejecución de las políticas públicas nacionales, el gobierno realizará reuniones descentralizadas buscando el diálogo con las autoridades regionales, alcaldes y representantes de la sociedad. Los compromisos de mutua obligación serán objeto de seguimiento desde el gobierno.

Consolidaremos el proceso del presupuesto participativo. Fomentaremos la vigencia de los Consejos de Concertación Local y Regional ahora debilitados y en algunos casos hostigados, como expresión de un enfoque de gestión compartida.

En el caso concreto de Lima, que ha crecido de forma desordenada y caótica, daremos continuidad a la inversión en transporte público en la ciudad.

Anuncio que, en el plazo de dos meses, se iniciará una nueva etapa en la reconstrucción de los pueblos del sur afectados por el terremoto del año 2007, lo que se realizará con el concurso de los batallones de ingeniería de las FFAA.

El gobierno hace eco de la alerta mundial sobre cambio climático y se compromete a fortalecer la regulación y dedicarse con seriedad a las labores de preservación de nuestra biodiversidad, del recurso hídrico y de los glaciares. Será una prioridad para nosotros la prevención de desastres.

El gobierno siente que uno de los graves problemas que provoca temor y frustración en las personas es el de la inseguridad. Se arrastran en ello 30 años de fracasos y muy pocos éxitos y los que sufren las consecuencias de la violencia del crimen organizado, el narcotráfico y el pandillaje son los más pobres. Queremos cambiar esa historia de ausencia de liderazgo político y la carencia de una política de estado eficaz en esta materia.

Es necesario desterrar la idea de que la inseguridad es un problema exclusivo de la policía. Por eso anuncio que así como el Presidente de la República preside el Consejo de Defensa Nacional, presidiré también un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política de lucha contra la Criminalidad para darle un carácter multisectorial.

Realizando un esfuerzo financiero del Estado, iniciaremos un proceso gradual de eliminación del sistema 1 x 1 en el servicio policial. Incrementaremos los salarios de la policía en el marco de un sistema más amplio que incluya la reforma de remuneraciones de la PNP.

Activaremos un Servicio Policial Voluntario, equiparemos y conectaremos a las comisarías a la red digital, estableceremos penales fuera de Lima y de las principales zonas urbanas del país implementaremos el trabajo físico para condenados por graves delitos. Disuadiremos con penas más altas el uso de armas de fuego en la comisión de delitos de cualquier índole. En mi gobierno no habrá perdón para violadores, ni para ningún delito cometido contra un niño o una niña. Combatiremos el feminicidio y propondremos una revisión de la legislación vigente.

Ejecutaremos una política contra las drogas que consolide el modelo peruano de desarrollo alternativo integral y sostenible para convertir a los productores, hoy ilegales, en agentes de una economía legal. No seremos indiferentes frente al incremento alarmante de drogas entre los adolescentes y jóvenes. Respetaremos el debate que en torno a este tema se ha abierto en estos años, dentro y fuera del país, pero nosotros no legalizaremos ninguna droga ni tampoco los cultivos ilícitos y por el contrario los vamos a combatir.

Nuestra política antidroga será soberana y reclamará que se haga realidad la responsabilidad compartida con los países consumidores. Seremos inflexibles en el control de los insumos químicos y el combate a las bandas de narcotraficantes.

Reduciremos la superficie ilegal de sembríos de coca, no permitiremos la extensión de cultivos ilegales, menos aún en parques nacionales y zonas ecológicas. Al mismo tiempo, el Perú podrá tomar la iniciativa de una Cumbre Presidencial Regional Antidrogas con la participación de los países productores y consumidores, a cuyos presidentes he percibido muy preocupados con este tema.

La corrupción es para nosotros un elemento que debilita al Estado y afecta su desarrollo. Es, por lo tanto, un problema de seguridad. En tal sentido, defiendo la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado y la inhabilitación a perpetuidad contra sus autores o cómplices para el ejercicio futuro de cualquier función pública; propongo la supresión de las penas condicionales en las condenas por corrupción para que la prisión se cumpla de manera efectiva; y defiendo la eliminación de los beneficios penitenciarios en los casos de corrupción.

Debemos poner fin a las secuelas de la violencia terrorista que vivimos y cumplir con las reparaciones individuales y colectivas. Es necesario que las víctimas y deudos rehagan sus vidas personales y familiares, que miren con otros ojos su futuro porque viven en una patria que los incluye y que los reconoce como peruanos.

En cuanto a la Defensa nacional, en primer lugar queremos recuperar la moral de nuestras Fuerzas Armadas y equiparlas de forma adecuada. Se reformará el sistema remunerativo de las FFAA buscando cerrar la brecha salarial que existe entre los distintos grados. Esto se hará salvaguardando la obligación que tiene el Estado de honrar el pago de pensiones, que es un derecho fundamental consagrado.

Mantendremos la pensión renovable y realizaremos ajustes salariales graduales. Nuestra primera inversión militar será en el soldado. Fortaleceremos el Servicio Militar con incentivos, mejorando el pago a los conscriptos e instalando un Instituto Tecnológico de las FFAA para la enseñanza de especialidades a quienes egresan del Servicio Militar.

Ratifico mi compromiso de desarrollar una política exterior multilateral de cara a nuestra región que tanto ha cambiado en la última década. La integración en el marco de UNASUR y la Comunidad Andina de Naciones será la línea principal de acción.

La solución pacífica de los litigios internacionales es la filosofía que me inspira y particularmente en relación a nuestros diferendos con Chile. Seguros de los fundamentos de nuestra causa que defiendo ardientemente, afirmo que acataremos el fallo del tribunal de La Haya en nuestro reclamo sobre la frontera marítima y estoy convencido que Chile hará lo mismo.

Vivimos en un mundo que cambia día a día y donde emergen nuevos poderes regionales. Las condiciones están dadas para llevar adelante una fructífera integración en la región. No deseamos una economía autárquica, que se mire a sí misma, aislada del proceso de globalización. Queremos, más bien, una economía integrada. Integrada, en primer lugar, con la región y, en especial, con nuestros vecinos andinos y sudamericanos.

Nuestra región es inmensa y rica en recursos pero también en historia y en culturas comunes. Yo les quiero recordar que nuestra independencia fue un proceso regional, donde todos nos hermanamos para lograr nuestra libertad y soberanía. La heroica gesta de nuestros próceres como el general don José de San Martín y el libertador Simón Bolívar, siempre conscientes de la urgencia de la unión de los pueblos de América, fueron los precursores del impulso integrador del presente.”Seguramente, escribía Bolívar, la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”. Este es aún objetivo pendiente para todos los pueblos de América.

El gobierno se propone reconocer y reivindicar a los 3 millones de peruanos migrantes. Para empezar, mejoraremos la defensa consular de los peruanos en el exterior y rebajaremos el costo de las remesas mediante convenios que realizará el Banco de la Nación. Deseamos que quien desea regresar lo haga y para ello fomentaremos que sea sujeto de crédito.

Los detalles de estas políticas aquí señaladas serán presentadas por la presidencia de Consejo de Ministros, como corresponde, ante el parlamento.

De la tradición militar que no olvido y llevaré en el corazón hasta la muerte conservo orgulloso la tenacidad, la austeridad y el amor por el Perú y sus intereses. En esa tradición, a diferencia de lo que piensan algunos, se sabe mandar pero también obedecer, hay jerarquía pero también fraternidad, hay disciplina pero también intercambio de opiniones.

Esa tradición se funde con el espíritu generoso del Perú, lejano al odio. No vengo en son de guerra sino en son de paz, sin venganza y sin rencor. Yo, que he sido acusado casi de todo, he aprendido a perdonar hace muchos años, antes incluso de hacer política.

Por eso, a los que aún persisten en el encono les pido que bajen sus espadas y sus lanzas.

A los que demandan salarios y derechos les digo que no bajen sus banderas pero que sepan que todo cambio, para ser sostenible, debe ser gradual y racional.

A mis partidarios les pido consecuencia, lealtad, sacrificio, inteligencia y honradez.

A la oposición la llamo a la responsabilidad. Le pido vigilancia y que, desde su posición, respete también el mandato de las urnas, su mandato y el nuestro.

Al terminar reitero que solo soy un soldado de la democracia.

Hay patria para todos
Viva el Perú!

Fuente: ANDINA

domingo, 24 de julio de 2011

Escolares de Lima celebraron Fiestas Patrias en colorido pasacalle con estampas de todo el país

Cientos de alumnos de 53 instituciones educativas de la capital con sus respectivos profesores y directores participaron hoy en el Primer Pasacalle Escolar de Lima Metropolitana “Lima, ciudad de todas las sangres”, que desde las 08:00 horas se llevó a cabo en la avenida de la Peruanidad y que tuvo como ganadores a dos colegios de Puente Piedra y Comas.

La actividad fue organizada por la Municipalidad de Lima Metropolitana en coordinación con el Ministerio de Educación y la Asociación Civil Transparencia, en el marco de las celebraciones por el 190° Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú y del centenario del nacimiento del escritor José María Arguedas.

Esta forma de celebrar Fiestas Patrias, busca reemplazar a los tradicionales desfiles escolares militarizados desarrollados en años anteriores.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán presidió el acto cívico patriótico y entregó los premios a los tres primeros puestos en las categorías primaria y secundaria.

El primer puesto en la categoría primaria lo obtuvo la Institución Educativa Privada César Vallejo de Puente Piedra, cuyos alumnos y profesores, que presentaron la estampa “Costumbres y productos de Ica” con la danza “El Atajo”, lograron la medalla de oro, el diploma correspondiente y el gonfalón municipal.

En tanto, en la categoría secundaria el primer lugar lo ocupó el Liceo Santo Domingo de Guzmán de Comas, cuya delegación de alumnos y maestros presentó la estampa “Sangre y alma de Arguedas” y recibió la correspondiente medalla de oro, diploma y el gonfalón municipal.

La Institución Educativa Inmaculada Concepción de la provincia limeña de Huacho recibió también el gonfalón municipal de Lima por haber participado en el pasacalle como colegio invitado.

El jurado calificador estuvo conformado por Rosa Flores Santiago, representante de la Escuela Nacional Superior de Folclore “José María Arguedas”; Francisco Melitón Palacios de la Cruz de la Asociación Civil Transparencia y Renata Teodori de la Puente, representante del Ministerio de Educación.

“Este espectáculo nos demuestra que nuestra infancia y adolescencia necesita también ser reconocida en su derecho cultural a la identidad. Somos una Lima de todas las sangres”, expresó la burgomaestre Villarán.

Para este primer pasacalle –precisó- participaron todas las escuelas de Lima en sus diferentes distritos capitalinos y asistieron a la avenida de la Peruanidad las que habían ganado en cada distrito.

Descartó que esta iniciativa tenga que ver con una campaña en contra de los militares y los policías, a quienes respeta y valora por el trabajo que realizan a favor del país.

Invocó a quien ejerza el cargo del ministro de Defensa en el próximo gobierno a precisamente orientar esa recuperación de identidad en los menores, en un esfuerzo nacional.

Por su parte, el vice ministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, felicitó a la Municipalidad de Lima Metropolitana por el pasacalle en el que –según dijo- los niños y jóvenes han dado muestras de disciplina, orden, fervor cívico patriótico y amor al Perú.

Sostuvo que el pasacalle de hoy constituye una muestra total de que lo que venía buscando el Ministerio de Educación, es decir poner de manifiesto la peruanidad en estos desfiles.

“No se podía circunscribir la fiesta del aniversario nacional, el amor al Perú, la identidad nacional, a simplemente marchar”, detalló Vexler quien calificó al Primer Pasacalle Escolar de Lima Metropolitana “Lima, ciudad de todas las sangres”, como un buen logro educativo estructural.

A su turno, Percy Medina, secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia, consideró importante que con motivo de las Fiestas Patrias se recuerde que el Perú es un país diverso y con muy rica cultura.

“Con motivo de la independencia recordamos que somos un país que viene construyéndose cada vez y a lo largo del tiempo, a partir de nuestras tradiciones y culturas”, expresó.Fuente: ANDINA

DRELM destaca bondades de la CPM

“No vamos a permitir que se mancille algo que se ha avanzado tanto, como la Carrera Pública Magisterial, que beneficia y revalora al profesorado y brinda una mejor calidad educativa a los alumnos, al contar con maestros de primer nivel, manifestó hoy, el Director de la DRELM, Mg. Cornelio Gonzales Torres, al realizar un recuento de la gestión del gobierno en materia de educación que lidera el presidente Alan García Pérez.

Fue con ocasión del Izamiento del Pabellón Nacional realizado en Plaza Breña, donde expresó su saludo por los 190 años de vida republicana y al mismo tiempo invocó a los presentes para que el aniversario patrio, sea un motivo de reflexión para recordar que somos un gran imperio, de una raza de lucha, de constancia, de perseverancia y de trabajo; por lo tanto, vamos a seguir luchando para que nuestro país, sea cada vez mejor.

Por su parte el alcalde del distrito de Breña, Lic. José Gordillo Abad, agradeció al señor Presidente de la República por el apoyo brindado a su comuna y al mismo tiempo anunció la creación de la Escuela de Altos de Estudios por la Educación, para brindar asistencia técnica y profesional al magisterio peruano, encargándose dicho reto al Director de la DRELM.(FIN/AT/DRELM)

DRELM anuncia un nuevo seminario de capacitación sobre procedimientos administrativos

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, anuncio hoy la realización de un nuevo seminario de capacitación: “El procedimiento administrativo en las instancias del Sector Educación”, dirigido al personal directivo, especialistas en educación y administrativos de las UGEL de Lima Metropolitana.

El Titular de la DRELM, Cornelio Gonzales Torres, refirió que el objetivo es optimizar las capacidades de gestión de los procedimientos administrativos por los funcionarios y servidores de los Órganos y Área de Gestión Institucional, Administrativa y Pedagógica de las instancias del sistema educativo peruano.

El seminario de capacitación se realizará en el auditorio de la Institución Educativa Emblemática “Alfonso Ugarte”, en el distrito de San Isidro, los días 26 y 27 de julio de 18.00 a 21.00 horas.

Cualquier coordinación adicional podrá realizarlo con los especialistas Víctor Carrión Llerena y Francisco Abanto Cerdán, celulares 988462159 y 995705146.(FIN/AT/DRELM)

DRELM organizará II Congreso Nacional de Escuelas Productivas y Emprendedoras

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en alianza estratégica con la UGEL 06 y la Institución Educativa Mixto Nº101“Shuji Kitamura”, organizará el “II Congreso Nacional de Escuelas Productoras y Emprendedoras 2011”, informó el Titular de la DRELM, Mg. Cornelio Gonzales Torres.

“El propósito es impulsar entre los docentes y alumnos participantes, una cultura de valores, basada en el emprendimiento y el logro de las metas en base al esfuerzo, a la igualdad de oportunidades, con gran raigambre solidario y asentada en las raíces de nuestra cultura milenaria”, señaló el funcionario regional de educación.

Por su parte la directora de la UGEL 06, Lic. Carmen Najarro Quispe, manifestó que al II Congreso Nacional de Escuelas Productoras y Emprendedoras 2011, están invitadas las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, Centros de Educación Técnico Productiva e Institutos de Educación Superior Tecnológica de Lima, Callao y regiones del país, con quienes nos enorgullecería compartir experiencias, así como reorientar el trabajo educativo emprendedor y productivo, acotó la autoridad educativa.

Buen dato

La Institución Educativa Mixto Nº101 “Shuji Kitamura”, fueron ganadores del “I Congreso Nacional de Escuelas Productoras y Emprendedoras 2010” y asumieron la responsabilidad de organizar el “II Congreso Nacional de Escuelas Productoras y Emprendedoras 2011”, el cual se llevará a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa en mención, sito en la Av. José Carlos Mariátegui Nº 355, Cooperativa Universal-Santa Anita, en la ciudad de Lima, los días 08, 09 y 10 de setiembre fase presencial y la fase virtual que comprende del 26 de setiembre al 26 de octubre del presente año. Inscripciones del 11 al 15 de agosto del 2011, contactos al Teléfono 3620326 y al email: shuji_kitamara_101@hotmail.com. (FIN/AT/DRELM)

DRELM autoriza Curso Taller Internacional de Metodología y Lingüística del Inglés

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, autorizó mediante Resolución Directoral Regional N° 03817-2011-DRELM, el Curso Taller Internacional de Metodología y Lingüística del Inglés, que viene desarrollándose desde el 18 de julio al 22 de agosto del 2011, en el local sito en Jr. Canadá 550 Lima, con una duración de 120 horas, de los cuales 60 horas son presenciales y 60 horas virtuales, en el horario de 14.00 a 20.00 horas.

Según la mencionada resolución, el auspicio del curso consiste en la firma de certificados de los profesores participantes por lo que la organización y ejecución del evento no irrogará gasto alguno de la DRELM.

Asimismo se dispone la entrega del informe final sobre el desarrollo del Curso Taller de Capacitación por parte del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú.

La resolución lleva la firma y sello del Mg. Cornelio Gonzales Torres, Director Regional de Educación de Lima Metropolitana.(FIN/AT/DRELM)

Nuevos colegios emblemáticos pueden resistir sismos de hasta 9 grados

Las nuevas infraestructuras de los colegios emblemáticos del país son seguras, férreas y antisísmicas, e, incluso, están diseñadas para resistir eventuales sismos de hasta nueve grados de magnitud en la escala de Richter, informó el Ministerio de Educación.

Desde que se inició la recuperación y modernización de estos planteles, se tomó en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones y todas las normas técnicas de resistencias y seguridad, explicó Pedro Morales, jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) de ese sector.“Son estructuras muy seguras que pueden permanecer en pie y hasta servir como refugio ante alguna eventualidad de sismo. Eso se indica en el expediente técnico donde debe aparecer todo el sistema constructivo que debe desarrollar el contratista”, declaró a la Agencia Andina.

Agregó que en caso alguna de estas estructuras escolares requiera ser reforzada, también se tiene el máximo cuidado.

El funcionario remarcó que la seguridad que otorga la infraestructura de estos colegios emblemáticos debe ser acompañada por los simulacros de sismo, ensayos y demás acciones preventivas que deben realizar los alumnos, profesores y directivos escolares.

Tras señalar que esa es una de las políticas principales de seguridad para las escuelas del país, Morales mencionó que para este año se tiene previsto llegar a 21 colegios emblemáticos inaugurados en Lima y a otras 31 en provincias.

Entre las instituciones educativas a ser entregadas figuran Oscar R. Benavides (Loreto), San Carlos (Puno), San Miguel (Piura), San Juan (La Libertad), San Ramón (Cajamarca), Faustino Maldonado (Pucallpa), Atanasio Jáuregui (San Martín, San José (Lambayeque), entre otras. Fuente: ANDINA

Con robots protegerán gallitos de las rocas y medio ambiente

Robots que simulan a “gallitos de las rocas” y una “máquina trituradora” son los proyectos que ocuparon los dos primeros lugares del concurso “Construyendo modelos robóticos con XO y Wedo”, en el que participaron 76 Instituciones Educativas de Primaria de Lima Metropolitana y Callao.

El Primer trabajo nombrado, presentado hoy por el Ministerio de Educación en el Auditorio Juan Mejía Baca de la Biblioteca Nacional del Perú, busca promover la protección de los animales de nuestra amazonia, especialmente del Gallito de las rocas, especie en peligro de extinción.El proyecto se denomina “Protegiendo nuestra fauna” y fue presentado por los alumnos del Colegio Liceo Naval Contralmirante Montero. Se trata de Elías Cruz Lachos, Leonardo Carmen Tullume, Jharef Tecsihua Tamariz y Víctor Mendoza Morales, dirigidos por su profesora, Judith Reyes Euscatigue.

La “Máquina trituradora” es el proyecto que busca promover la protección del medio ambiente, mediante el uso de dos brazos robóticos: uno que recoge el desperdicio mecánico y lo tritura, y el otro que lo agarra de una plataforma y ubica en un medio de transporte.

En este proyecto trabajaron los alumnos de Primaria del Colegio Javier Pérez de Cuéllar: Crisger Mayorga Rivas, Jhon Vera Cruz, César Ordinez Peña y Juan Pablo Medina Rivas, orientados por su maestro Eriberto Jaime Agüero Ricapa.

Otro proyecto, denominado “el súper auto turístico”, ocupó el tercer lugar del concurso “Construyendo modelos robóticos con XO y Wedo”, y fue trabajado por la maestra Rosa Guerrero Villavicencio y los alumnos Manuel Alessandro Talla Curiñampa, Mauricio Segil Alayo, Esteven Arian Mauricio, Percy Cajahuaringa Giraldo y Carlos Chafalote Atahua, del Colegio Miguel Grau Seminario.

La robótica educativa, como medio de aprendizaje, incentiva, en los estudiantes, la investigación, el desarrollo de conocimientos científicos – humanísticos en los que el alumno emplea su creatividad y relaciones interpersonales.

Uno de los objetivos del citado concurso escolar fue promover la integración de las TIC en el proceso educativo mediante el uso de herramientas tecnológicas como la computadora XO y los kit de Robótica Educativa WeDo.

También incentivar y promover la participación de los estudiantes en competencias orientadas al uso de la Robótica Educativa como un medio de aprendizaje y por ultimo aplicar la creatividad y conocimientos adquiridos para diseñar modelos robóticos.

El certamen fue organizado por la Dirección General de Tecnología Educativa (DIGETE) del Ministerio de Educación, con el auspicio del Grupo Deltron y del Instituto Superior Tecnológico Wernher Von Braun. Fuente: MED

DRELM organizará mesa temática sobre promoción del empleo y formación profesional

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, organizará el martes 26 de julio una mesa temática denominada “Impulsando la Promoción del Empleo y Formación Profesional”, con la finalidad de dar a conocer las herramientas que ayuden a mejorar la empleabilidad de la población en edad de trabajar en Lima Metropolitana, en función a las necesidades del mercado laboral, informó el Director de la DRELM, Mg. Cornelio Gonzales Torres.

Durante esta jornada de trabajo, que tendrá como participantes a los directores de los Institutos Tecnológicos y de los CETPROs públicos y de convenio, se abordarán temas relacionados al catálogo nacional de perfiles ocupacionales y los servicios que brinda la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral dirigido a jóvenes, afirmó el funcionario.

La mesa temática se realizará el martes 26 de julio de 09.00 a 12.00 horas, en el auditorio “Luis Alberto Sánchez” de esta sede regional. (FIN/AT/DRELM)

Instituto Luis Negreiros Vega se adjudicó Copa Ministro de Educación

El seleccionado de fútbol del Instituto Tecnológico público Luis Negreiros Vega del distrito de San Martin de Porres, se adjudicó la Copa Ministro de Educación, al vencer el sábado último por 1 gol a cero, a su similar del Instituto María Rosario Araoz Pinto, encuentro intensamente disputado que se desarrolló en el hermoso estadio emblemático del Alfonso Ugarte, distrito de San Isidro.

El único tanto se produjo en el segundo tiempo por intermedio del jugador José Flores Guevara. Fue expulsado Gilmer Rivera Atoche en el representativo del Araoz Pinto. El partido fue dirigido por Luis Aguilar árbitro de la Liga Provincial de Fútbol de Lima.El equipo campeón alineó de la siguiente manera:
Miguel Mamami (22)
José casas (4)
José Flores (8)
Osiel Lope (5)
Miguel López (9)
Lionel Mori (10)
Andre pareja (7)
Heyner Tochon (3)
José Vega (6)
Cristian Yucra (2)
Guido Monroy (12)

Por su parte el subcampeón de la Copa Ministro de Educación, formó con:
Luis Yzaguirre (1)
Luis Lupu (4)
Oscar Begazo (2)
Anthony Marcelo (11)
Kevin Bardales (8)
José Zegarra (15)
Gilmer rivera (9)
Alonso Habrahanshon (7)
William Urristie (10)
Carlos Hernández (12)
Brandon Segovia (5) (FIN/AT/DRELM)

Viceministro de educación destaca gestión de Mg. Cornelio Gonzales Torres

El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Dr. Luis Antonio Alemán Nakamine, felicitó y destacó la exitosa y fructífera labor que viene realizando el Mg. Cornelio Gonzales Torres, como Director Regional de Educación de Lima Metropolitana.

El funcionario expresó su saludo y felicitación con motivo del Día del Maestro y al mismo tiempo resaltó la buena gestión institucional realizada, en este periodo corto como director de la DRELM, cuyos logros más significativos, son las capacitaciones de cerca de 10 mil profesores a costo cero, en 5 meses y medio de labor.

Este reconocimiento se expresa en la Resolución Viceministerial N° 0049-2011-ED, que lleva la firma del viceministro Alemán, que fue recibido con satisfacción y compromiso por nuestro director de seguir trabajando por una educación de calidad con equidad.(FIN/AT/DRELM)

DRELM participa en desfile por el 190° aniversario de la Independencia del Perú

Los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, junto a sus similares de los institutos tecnológicos públicos José Pardo y Arturo Sabroso Montoya, participaron esta mañana en el desfile cívico con motivo del 190° Aniversario de la Independencia Nacional del Perú, organizado por la Municipalidad distrital de La Victoria.

La presentación de los servidores públicos junto al director de la DRELM, Mg Cornelio Gonzales Torres, fue precedido por un hermoso bosque de bandera peruana con la roja y blanca que flameó a lo largo de la Av. Iquitos, el mismo que fue reconocida por el público asistente y saludado por el alcalde distrital, Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe, quien presidido este solemne acto.

Este reconocimiento a la gesta emancipadora de donde Don José de San Martin ocurrida en el año 1821, fue resaltado por los trabajadores de la DRELM, quienes renovaron su compromiso y responsabilidad con la patria al seguir impulsando una educación de calidad con equidad, en los diferentes servicios que brinda la DRELM a la comunidad educativa de Lima Metropolitana. (FIN/AT/DRELM)

Mg. Cornelio Gonzales Torres recibió medalla cívica de la Municipalidad de Breña

El Director Regional de Educación de Lima Metropolitana, Mg. Cornelio Gonzales Torres recibió la MEDALLA CÍVICA DEL DISTRITO, que le otorga la Municipalidad de Breña, en reconocimiento a su destacada y eficiente labor en beneficio de la educación de Lima.

La Municipalidad de Breña también destaca el trabajo del Titular de la DRELM en este periodo corto de gestión de 5 meses, por dejar sentadas las bases del Programa Regional de Capacitación Docente que ha permitido la capacitación de cerca de 10 mil profesores a costo cero, así como la formación del Plan Regional Anual de Supervisión Pedagógica.De igual forma reconoce las actividades deportivas como fuente de integración y fortalecimiento de los lazos de amistad institucional entre los escolares de las instituciones educativas públicas, como son la Copa Presidente de la República, la Copa Ministro de Educación, la Bicicleteada Escolar, entre otros.

Actividades que tienen como único vector direccional las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las más de 15 mil instituciones educativas de Educación Básica y Superior No Universitaria, del ámbito jurisdiccional de Lima Metropolitana.

La medalla fue impuesta por el alcalde distrital José Gordillo Abab, en un acto que se desarrolló el viernes último en el auditorio de la IE María Auxiliadora, con motivo de conmemorarse el 62º aniversario de la creación del distrito.

Tras recibir la medalla cívica del distrito y el diploma correspondiente, Gonzales Torres agradeció el reconocimiento y lo hizo extensivo a todos los agentes y actores educativos de la capital. (FIN/AT/DRELM)

Cuarenta proyectos escolares con modelos robóticos participaron hoy en singular concurso

Un total de cuarenta proyectos escolares limeños con modelos robóticos XO y WeDo, participaron en un singular concurso que organiza la Dirección General de Tecnología Educativa, del Ministerio de Educación, que tuvo como sede la Institución Educativa Emblemática Melitón Carvajal, en el distrito de Lince.

El Titular de la DRELM, Cornelio Gonzales Torres, explicó que cada una de las 7 UGEL estuvo representada por dos Instituciones Educativas, que ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente, en el proceso preliminar de selección, en las categorías de: Móviles, Animales y Máquinas.El funcionario resaltó, que todos los proyectos reflejaron iniciativa y creatividad. La exposición de los proyectos estuvo a cargo de 4 alumnos, quienes dieron cuenta de la gestión y elaboración de los mismos.

El proceso de calificación de proyectos del concurso Construyendo Modelos Robóticos con XO y WeDo, fue reñido, debido a que los trabajos eran innovadores e implementados con mucha destreza.

Luego del proceso de evaluación, el Jurado que tuvo como uno de sus miembros a la DRELM, en la persona del Ing. José Fuertes, dio como ganadores en la:

- Categoría Animales, a la UGEL 03, IE Liceo Naval Contralmirante Montero, Proyecto: “Protegiendo nuestra fauna”.

- Categoría Móviles, a la UGEL 07, IE Miguel Grau Seminario, Proyecto: “Súper auto turístico”.

- Categoría Máquinas, a la UGEL 05, IE Javier Pérez de Cuellar, Proyecto: “El perro peruano”.

El jueves 21 de julio del presente año se entregarán los respectivos premios, los detalles de la entrega se publicarán en el Portal PeruEduca.

Ver relación de ganadores por UGEL, se incluye a la DREC-Callao.(FIN/AT/DRELM)

Archivo de Noticias